Uruguay se encuentra en el puesto número 33 a nivel mundial, y segundo en el ranking latinoamericano de paz.
Este año el país que más puestos escaló en el ranking fue Sri Lanka, que pasó del lugar 130 al 103, mientras que Siria se convirtió en el que más se desestabilizó cayendo 31 lugares y llegando al puesto 147.
Además se dio a conocer que Noruega quedó al puesto 18, saliendo del top ten, como consecuencia de la masacre de Oslo llevada a cabo por Anders Breivik en julio de 2011, cuando 77 personas fueron asesinadas y otras 300 resultaron heridas.
Mientras tanto Islandia, Dinamarca, Nueva Zelanda y Canadá se quedan con los cuatro primeros lugares, registrando la menor cantidad de Terror político, actos terroristas, militarización de un país, gasto en defensa y conflicto interno, entre otros puntos que componen los 23 factores de evaluación.
Como conclusión general el instituto indicó que al calcular el Índice de Paz Global de 2012, se reveló que el mundo se ha vuelto “un poco más pacífico que el año pasado”.
Lo anterior, tras dos años consecutivos de declive general en relación a la paz, en los que muchos países experimentaron una inestabilidad creciente y una mayor falta de armonía vinculadas a un rápido aumento en el precio de los alimentos, combustibles y commodities, además de la recesión en la economía mundial.
En el estudio hubo mejoras en los puntajes generales de todas las regiones, con excepción del Oriente Medio y el Norte de África, donde muchos países experimentaron olas de levantamientos, protestas y revoluciones, que comenzaron con la primavera árabe.
En el estudio hubo mejoras en los puntajes generales de todas las regiones, con excepción del Oriente Medio y el Norte de África, donde muchos países experimentaron olas de levantamientos, protestas y revoluciones, que comenzaron con la primavera árabe.