EL ROEDOR
Aristófanes Urbáez
elroedor2046@hotmail.com.ar
–“¡Ay, papi, Danilo tiene los ojos igualitos a Balaguer!” (risotada).

–I. Urbáez, 2000— 

La gente de Vicente Noble (“los hombres grises de Vicente Noble”, los llamó el finado embajador estadounidense en el país, John Bartlow Martín, en su libro “Overtake by events”), siempre tiene una sonrisa y el último chiste a flor de labios. ¡Se ríen hasta de los muertos! Tasa de suicidio: 0. Gozamos cuando remembramos esa capacidad de burlarse hasta de sí mismos. El grupito mío le llama “El manicomio con ruedas”. En Vicente Noble se pelea, pero las figuras retóricas principales, hasta de los menos dotados, son la sátira, la ironía y el sarcasmo. ¡De todo se ríe! Las hijas de Chichí Jovina y Carmela, redescubrieron “la ruta de España” (sin visas), y el Suroeste le metió unos 100 mil criollos. Doña Tulia Matos, que tenía una casa nada desdeñable en el pueblo, fue que descubrió “La Barquita” Detrás de su hermano Mejía, cogió a su paquete de mujeres frondosas (Rosita, Evangelina, La Buena y otros retoños), arrancó para “La Barquita”, y dejó a su esposo, Luis, botado en su tierra ardiente.
¡Pero era otra Barquita! Ahí estaba el embarcadero de don Ñoñó Pou Castro, que dirigió la operación Orlando y murió en la cárcel cumpliendo 30 años (porque Domínguez Brito come hostia, pero está convencido que los crímenes se pagan aquí y el Día del Juicio Final). El general de la Aviación, Pou Castro, cometió ese crimen cuando era Mayor, pero el PRD lo llevó al Generalato (a mis amigos del PRD que digan las buenas; yo, como escribidor que me debo al pueblo, las digo todas, y quien quiera que diga las mías).
En esa época, el brigadier Pou Castro “era Ley, Batuta y Constitución” (¡y daba pelas!).
Por eso, en los 70s, cuando Negro (Quema Lengua), Manolo Carmona y don yo, llegamos donde Tulia (la casa de “Vangé” estaba exactamente debajo del puente que une a Los Mina con Sabana Perdida), esa tarde había mucha luz, espacio para sentarse, casas de block, resplandor, no casuchas; muchos árboles de Malanga Salón a la orilla del río, ¡y nadie podía acercase a la propiedad de Pou, vigilada por soldados de San Isidro! ¡Qué acogedora La Barquita! Hoy, ahí, al lado de Tulia Matos y dentro del río, en La Barquita, hay más de mil damnificados y –-¡oigan esto!–, 5 mil viviendas anegadas en lodo, aguas putrefactas y estiércol de todos colores. ¡Pobre Barquita! ¿Culpables? Ayuntamiento (Tulia se vino cuando Estrella Rojas); autoridades corruptas, policías coge pesos para cegarse ante las construcciones. ¡Subdesarrollo, miseria, miseria, que tiene caja de hereje, y el padre Cela con sus ciudades alternativas! ¡Hosanna, hosanna, aleluya, bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Pronto, Jesús, no cuentes el día a mil años! Te esperamos… 
2.- El Sur también existe
El pesimista es un existencialista que piensa que este mundo por los cuatro costados es “absurdo”, y que lo único que vale es la acción humana, hacia dónde sea, pero que sólo ella justifica nuestra existencia. Los grandes pesimistas, como H. G. Welles e Inmanuel Kant, fueron luchadores que dieron su vida por cambiar el mundo, pero fracasaron. Dejaron de creer en la bondad del género humano.

Y quiero decir, que fuera de los cristianos, budistas, musulmanes y judíos, la mayoría de los historiadores y científicos, si llegan a viejos, son pesimistas. Y esto lo traigo a cuento porque “El Sur también existe”. Ya el Sur no es la carretera de Lupo Hernández con sus chivas secas y hombres macilentos a la vera del camino.
Desde Pedernales hasta llenar a la Capital, en ese “afán de fundar ciudades”, tal como dijo Sófocles, el bicho humano construye; se levantan bloques, muchos ya marrones por la falta de capital para los que se ha secado la fuente de ingreso. Aguas Negras, Pedernales, Juancho, Oviedo, Enriquillo, Paraíso, La Ciénaga, Barahona, Habanero, Palo Alto, Bombita, Jaquimeyes, Canoa, Vicente Noble, Fondo Negro, El Higuito, Quita Coraza, Távara Abajo, Los Jovillos, Azua, Baní, Cañafístol, Lucas Díaz, Doña Ana, Yaguate, San Cristóbal; y así, tomando el ramal de San Juan y de Neyba, Jimaní. En parajes y sitios hay miles de viviendas a medio levantar, levantadas, con los toques finales y terminados.
Vehículos, motocicletas, sembradíos, maquinarias agrícolas, minibases, autobuses, camiones.
Con un programa intensivo para la agropecuaria y la presa de Monte Grande, presidente Danilo, más la seguridad modificando el Código “de los delincuentes” y la educación, el Sur sería una región próspera. Por Usted, esperamos.
3.- ¡Golpe en Venezuela!
El demócrata del güisqui, el señor Montaner y sus asociadotes (todos agentes de lo más siniestro y traidores a la democracia), se han inventado “un golpe de Estado en Venezuela” en septiembre. Tienen hasta los “manuales” y “programas de computadoras” del golpe en Venezuela. Pensando lógicamente, ¿y porqué Sarkozy no le dio ese golpe a Hollande, que ya advirtió, querida V. Julliard, que seguirá expulsando gitanos y rumanos de Francia? Según los más de 200 mil documentos de Wikeleaks, decodificados, se sabe quiénes son expertos en estos planes conspirativos. ¿Y no será Mitt Romney que le prepara un fraude a Obama, como hicieron, con ayuda de Montaner, los delincuentes de Bush a Al Gore en La Florida? Cuando la gente como Montaner habla (un ser amoral), alguna bellaquería oculta.

Ojo avizor, Comandante Chávez, que usted no hace fraudes y las encuestas independientes dicen que Usted va adelante.