Ricos, pobres, izquierdas, impuestos.
“En la campaña presidencial abordan la patana del candidato tanto los militantes comos los aliados. Los grupos periféricos a veces son más atractivos y también tienen una mayor cantidad de esperanza. En política hay que ganar dos veces: tu candidato y el nombre de tu líder inmediato”.
…Alfredo Freites….
Para los fisiócratas y clásicos Adam Smith, Karl Marx y David Ricardo, son imprescindibles tres categorías fundamentales para producir riquezas, y por tanto, la “base” de la economía capitalista: tierra, trabajo y capital. Tierra produciendo (minas, fincas, canteras, metales, frijoles, maíz: elementos orgánicos e inorgánicos, pero no baldía, sino produciendo); trabajo asalariado empleado y pagado para producir mercancías comestibles; en la actividad “fundacional del hombre” (Sófocles); produciendo ganancias y plusvalía, a través de las mercancías y los servicios (no trabajo vago o lectura para la satisfacción personal; libros sí, pero para venderlos con “ganancias”; y capital, para comprar instrumentos de producción, fábricas, piezas, comercios, espaguetis, arroz, salsa de tomates, cervezas, camisas, arroz, revólveres, panties, cañones, cuchillos, relojes, y pagarles a los trabajadores ¡He ahí el milagro de capitalismo! (El dinero, papeletas o metálico, metido un hoyo bajo la tierra, no es “capital” porque no compra sudor asalariado, ni produce mercancías. Aquí hay muchos que se roban el dinero y lo meten en bóvedas secretas por sécula seculorum. Ese dinero, como las casas repletas de dólares que les decomisan a los narcos, no es capital si no se emplea en la producción de bienes y “servicios”, que hoy son mercancías también aunque no sean materiales: canjear, moteles, viajes en barcos, buenas piscinas, etc. Ni se producen solos, ni por generación espontánea y hay que meter capital para producirlos. ¿O no, Cabarete, Punta Cana; farmacéuticos y taxistas?
2.- Capital e impuestos.-
Altagracia Paulino, que tiene más autoridad que cualquiera en este país para hablar de los “pobres”, porque tiene más de 30 años defendiendo al consumidor, dijo que los “ricos no pagan impuestos; que son agentes de retención”, y esta tesis es bueno analizarla a la luz de cualquier teoría e ideología para los ofuscados. Si tú inicias un negocio de panadería es bueno para el barrio porque le suplirás el pan; si montas una compra-venta (que es un 3% al mes y te cobran un 30%, la mayoría); si tú fundas un banco, el banquero, el panadero, el compraventero, el dueño de la tienda; de la freiduría, del restaurante, de la farmacia, de la fábrica, tienen que buscar un dinero o capital; él o sus socios y si es una compañía por acciones. ¿O no es así? Ahora bien: el banco, la súper tienda, etc., con 10 millones de capital suscrito y pagado, no es un “centro de beneficencia” que llama a diario a los vecinos para que vayan a buscar servicios y mercancías gratis. No, tú tienes que pagar por ellos, y pagar la mayoría de las veces por encima de su precio y el margen de ganancias (porque la teoría de David Ricardo afirma que el valor de la mercancía lo determina la cantidad de trabajo/hora que le dedica el trabajador para hacerla o terminarla aunque sea en una máquina). En países como éste, que según Juan Bosch, están organizados “como toda una pirámide de explotación”, los que no quieren pagar impuesto dizque porque los pobres serán perjudicados (en su mayoría, los que venden mercancías y servicios) no actúan como capitalistas, sino como oligarcas plutocráticos, porque sus capitales se formaron por una ley especial, un subsidio, una tasa cero o un préstamo del gobierno (todo lo cual perjudica a la gran mayoría, que no la reciben, pero hay que hacerlo para crear fuentes de trabajo); que es que hace Danilo con la Junta Agro-empresarial, JAC, Agricultura; los 10 mil millones para las Pymes; todas las leyes especiales de Balaguer, Hipólito y Leonel para el turismo; los préstamos zonas francas, etc. Pero cuando tú subvalúas, monopolizas, metes contrabandos, te burlas de los pobres y del propio Estado. Y como el capitalista, comerciante y empresario criollos, todo se le carga al consumidor final, concluimos con la Dra. Paulino: “Los ricos no pagan impuestos, sino que son agentes de retención”, y muchas veces se los roban los tributos como Itbis. ¡Negocio redondo!
3.- ¿Por qué se oponen?
Aquí la mayoría de las empresas no tapan un hoyo en las calles y carreteras que pasan sus instalaciones. Otras, las burguesas, sí que pagan la deuda social con la comunidad con obras y fundaciones ¿Por qué coinciden partidos populistas, terroristas urbanos, empresarios y la “izquierda burra” (que cada vez son menos), en que los impuestos dañan a los pobres? Lo que daña a los pobres es que los que venden paguen 13% de cada peso ganado; que se birlen el Itbis, los monopolios, los contrabandos, que los políticos roben el dinero del erario y que todos los beneficios los tengan los ricos para uso personal. Los partidos díscolos lo hacen por impotencia (odio, envidia y populismo: para ellos es “personal”). ¡Los ricos no pagan impuestos, como dice Altagracia, se los cargan a los pobres; y los países donde empresas y ricos pagan más impuestos, los pobres viven mejor! ¡Cuántos cerebros muertos, Jesús! Para comunicarse con el autor