UNA Y OTRAS.- Conviene diferenciar la política de las políticas. La primera lleva a la confrontación entre partidos y por igual entre miembros de una misma organización, como sucede ahora en PRD, PLD y PRSC, sin dejar fuera los pequeños núcleos que –por costumbre– se siguen llamando emergentes. Las políticas, por el contrario, si se aplican adecuadamente evitan tensiones sociales y favorecen económicamente sectores, y a la nación en sentido general. Ese panorama puede verse actualmente. Las aspiraciones tienen a los partidos en ascuas, aun cuando se note más en uno que en otros. Con el PRD basta y sobra, pero sus pares no se quedan atrás. En el PLD se ve el humito, y ya se sabe que no es quemando carbón. En el PRSC se hizo aguaje con la unidad, pero fue para preparar la guerra. La gente, por tanto, podría distraerse y no observar el fenómeno que se da ante sus ojos, y que no provoca consecuencias, como en los partidos, pero si augura futuro, desde el gobierno. Como se supone que deben ser las cosas…
CENTRADO.- Al presidente Danilo Medina lo quieren halar para lo hondo, pero parece que se van a equivocar de objetivo. Los perredeístas hacen lo imposible por involucrarlo en sus desafecciones, al ver que con Leonel Fernández no es suficiente. Los peledeístas buscan señales, no las ven y las necesitan. Y los reformistas quieren balancearse, cada uno de su lado del columpio, pero esperando que sea el mandatario que lo empuje. Sin embargo, Medina luce centrado en lo suyo, y por el momento será difícil que se distraiga en conflictos menores que en nada afectan a su administración. No debe olvidarse que cuenta con el arma secreta de los decretos, y que cuando quiera, y sea imperativo, impondrá o restablecerá los equilibrios. De manera que las gabelas serán ocasionales, y de alguna manera deberá ejercer de árbitro, aunque siempre a distancia. Las apuestas, consideradas, no son confiables, y los corredores pueden hacerse a la pista, pero sabiendo que pueden perder las zapatillas en medio de la competencia. Los cordones, por lo menos, son ajenos…
MEJOR AGENDA.- El presidente Danilo Medina empezó con las visitas a las pequeñas comunidades y resolviendo dificultades que eran problemas por falta de asistencia. O que esta llegara a tiempo. Ahora se ocupa de asuntos de mayor envergadura, como el estudio y el empleo de los jóvenes. Los NINI eran una categoría social propia de naciones desarrolladas, como las europeas, y en cuyo seno se gestó el movimiento de los indignados, y su masiva movilización en las calles. Ahora entra al inventario de cosas a resolver y lo hace de manos del gobierno, como preocupación oficial. Medina, por tanto, tiene mejor agenda que la oposición, y con miras tan altas, no es verdad que va a bajar la cabeza y perder su tiempo viendo buitres alimentándose con carroña…
Consideraciones
Orlando Gil
Despues de saludarle afectuosamente, permítame externarle mi criterio con relación al contenido de su artículo “La ambición en el PRD”:
Los 2,100,000 votos que obtuvo el Partido Revolucionario Dominicano en las elecciones generales del 20 de mayo 2012, fueron sufragios a favor del candidato del PRD, que en esa oportunidad resultó ser el Ing. Hipólito Rafael Mejía Domínguez; como pudo haber sido Milagros Ortiz Bosch, Miguel Vargas, Hugo Tolentino Dipp, Ivelisse Prats Ramírez; es decir, que no son votos en la faltriquera o en el bolsillo del Ing. Hipolito Mejía. Los perredeistas votan por el PRD. La expulsión de Hipólito Mejía y Andrés Bautista y suspensión de Orlando Jorge Mera y Geanilda Vásquez son acciones legales consumadas y demuestran que nadie está por encima de los estatutos y disciplina del PRD.
Todos aspiran a la convención, por lo que la unidad será una realidad que obligará a todos los sectores a trabajar arduamente, observando siempre la disciplina.
Con afecto;
Juan Francisco Estévez