5B495CD0-4CF5-4FD3-B417-81CDA8DC69A1.jpg__680__460__CROPz0x680y460

Con la apertura de su VIII Congreso Ordinario, el Partido de la Liberación Dominicana entra en un período deintrospección profunda, bajo el esquema ideado por su fundador, el profesor Juan Bosch, quien diseñó “los métodos de trabajo más avanzados” para que el Partido se mantuviese a la vanguardia en el sistema político nacional.  El mismo profesor Bosch decía que los partidos debían evaluarse internamente y “prepararse para ver con claridad no sólo lo que sucede en torno suyo, sino además prever lo que sucederá […] detenerlo si está llamado a ser dañino, o acelerarlo si está llamado a serle útil al pueblo”. Es por ello que el Partido está volcando todos sus esfuerzos para el éxito de este evento y para la ejecución de las medidas que resulten del mismo.

Lo que se ha iniciado el pasado domingo en el Partido de la Liberación Dominicana es el método de trabajo más importante para el fortalecimiento institucional de sus estructuras, un nuevo acercamiento a los distintos sectores de la sociedad y una actualización de las doctrinas y líneas de pensamiento del PLD.

Y no es casual que se haya dedicado a uno de los hombres que más luchó, desde todos los escenarios, para que el PLD se abriera el camino hacia el ejercicio responsable del poder. El Comandante Norge Botello estuvo en la primera línea de defensa de los valores de la Patria y en el primer batallón que luchó para que este Partido sea hoy lo que es: la principal fuerza política de nuestro país.

Las expectativas hacia el resultado de este proceso de autoevaluación son altas y el proceso previo que se ha llevado a cabo ha asegurado una amplia participación de la militancia del partido en los 15 temas que fueron aprobados por el Comité Político, lo que constituye un ejercicio de democracia ejemplar a lo interno de esta organización.

Esta tarea de ingeniería política que hemos emprendido, se inicia en un momento particular para las democracias de nuestra región. Alrededor del mundo se plantean serios cuestionamientos a la representatividad política, a los sistemas electorales, al sistema de partidos, al modo de sufragio, a los árbitros electorales, a las campañas políticas y al ejercicio gubernamental. Se trata de un serio debate sobre los cimientos del contrato social que planteó Jean-Jacques Rousseau en el siglo XVIII.

Las recientes protestas en Chile, Brasil y Egipto, que han sido una secuela de la ola de protestas sucedidas en Medio Oriente que se conoció como la “Primavera Árabe”, han puesto en entredicho varios aspectos de la forma en que se relacionan los Partidos, el Gobierno y la Sociedad.

El proceso en el que se ha embarcado el Partido, resultará en una adecuación de sus estructuras partidarias a la realidad de un partido de masas, con el objetivo de continuar siendo un faro ideológico para los militantes, a la vez que una maquinaria electoral eficiente y eficaz.

Además, se replanteará la relación del Partido con la sociedad, de forma que promovamos un mínimo común denominador entre las múltiples aspiraciones y reclamos de los distintos sectores de la sociedad.

En ese tenor, el PLD trabajará arduamente con los jóvenes, quienes en las pasadas elecciones constituyeron el 32% de los votantes (18 a 30 años) y con las mujeres, quienes fueron el 50.8% del total de votos. Estos dos sectores son quienes impulsarán las políticas públicas que marcarán la diferencia en este siglo XXI.

Por otro lado, trabajaremos en el fortalecimiento de la capacidad del Partido de jugar su rol en el sistema político, dotando a sus estructuras de una mayor capacidad operativa. De esta manera, la tarea de gobernar no absorberá en tiempo los esfuerzos que puedan realizarse desde el Partido para una mejor sociedad.

No hay duda de que la hora de los cambios es difícil. El PLD está en un momento idóneo para analizarse y promover las transformaciones que sean necesarias, para mantenerse siendo el fiel representante de las aspiraciones de la sociedad dominicana. El PLD es y debe continuar siendo el partido que construye el país que la sociedad anhela.

El resultado del VIII Congreso Ordinario nos mantendrá como la principal fuerza política de la nación, para continuar con nuestra contribución a la democracia, misma que sirve al objetivo común de alcanzar el desarrollo integral de nuestra nación.

Margarita Cedeño De Fernández