17109-6ebb15d1-30c3-4664-9555-c32c5df4dc2e

Un error involuntario llevó a colocar en la columna del pasado lunes la foto del héroe nacional Antonio de la Maza Vásquez y al pie el nombre de Johnny Abbes García, el tenebroso y sanguinario jefe del Servicio de Inteligencia Militar de la dictadura de Trujillo.

No basta una simple excusa para tan grave error… Se requeriría un mea culpa de todos los que intervinimos en la redacción, el diseño y la publicación de la columna. Porque el pie salió correcto con el nombre de Abbes García, lo incorrecto fue publicar la foto del héroe De la Maza en el espacio equivocado.

A De la Maza ni siquiera se le menciona en la columna, que se refiere específicamente a la película “El Teniente Amado”, de Huchi Lora, que sí resalta el rol infame de Abbes García como jefe del SIM y torturador de La 40.

Entre todas las comunicaciones para hacerme notar el error, reproduzco la de Oscar Antonio de la Maza, presidente de la Fundación Hermanos de la Maza:

“Nos referimos a su artículo de hoy, ‘La película de Huchi Lora’, publicado en el periódico Listín Diario en el que aparece una foto de Antonio de la Maza y debajo el nombre del siniestro Johnny Abbes García.

“Conociendo su trayectoria, creemos que se trata de un error del periódico; no obstante, como está calzado con su firma, le solicitamos encarecidamente encaminar los pasos que considere pertinentes para que sea enmendado ese error.

“Con las gracias anticipadas, Ing. Oscar Ant. de la Maza”.

A propósito, de De la Maza…
Antonio de la Maza proviene de una familia de estirpe patriótica, originaria de Moca, provincia Espaillat.

Su padre, Vicente de la Maza, participó en el magnicidio del presidente Ulises Hereaux, Lilís, en 1899, junto a Horacio Vásquez –su cuñado–, Ramón Cáceres y Ramón de Lara.

Antonio, que nació en 1913, catorce años después de la muerte de Lilís, fue antitrujillista desde el mismo inicio de la dictadura. A los 18 años, en 1931, se tiene registro de su primer arresto por distribuir octavillas contra Trujillo en la escuela normal de Moca.

Su padre Vicente, ya retirado de la política y en un apacible y cómodo retiro de la vida pública, tuvo que “hablar con la autoridad” para que el asunto no pasara de una “simple muchachada”. Ayudó también que era sobrino de Horacio Vásquez, que aunque ya muy enfermo, todavía se le respetaba en los círculos de poder.

Se dedicó por toda su vida a la industria maderera, y se fue acomodando al régimen hasta que en 1957 la dictadura asesinó a su hermano Octavio, piloto de la Aviación Militar a quien Trujillo involucró en el traslado clandestino a la isla del profesor vasco Jesús de Galíndez, secuestrado en Nueva York.

De la Maza fue el más resuelto complotado contra Trujillo. Se asegura que hizo el primer disparo mortal contra el dictador, con una escopeta 12 recortada, con cartuchos recargados…

A propósito, la película…
En su columna del lunes en El Nacional, Euclides Gutiérrez Féliz refresca un dato que indirectamente afecta en parte la película de Huchi Lora, para quienes quieren ajustarla al rigor histórico.

La película deja claro que el odio de Amado García Guerrero hacia la dictadura se acentuó cuando lo obligaron a asesinar de un balazo en la cabeza al hermano de su novia –que estaba encapuchado– para probar así su lealtad al régimen.

Pero resulta que el hermano de la novia de García Guerrero murió asesinado por la dictadura, pero en otras circunstancias…

…Cayó abatido mientras intentaba asilarse en la embajada de Nicaragua, que había confundido con la embajada de Argentina, en la avenida Independencia con Máximo Gómez.

La novia de “Amadito”, como le llamaban sus íntimos al teniente García Guerrero, era la licenciada en farmacia Luisa Gil. Su hermano asesinado era René Gil.

Pertenecían a una distinguida familia de La Romana considerada desafecta a la dictadura.