images (6)Aristófanes Urbáez

 “Ningún político puede ir al poder a robar y abusar”.

“¡Bienaventurados los felices-adaptados porque ya ingresaron al  eterno fuego de la Divinidad!”. 

Siguiendo la tradición de sensatez del gran banilejo, Rafael Herrera, el otro “siembra hielo”, Miguel Franjul, pide que el PRD sea ¡salvado!, que se haga un esfuerzo blanco para ver si los aportes y la tradición perredeístas de 74 años, la cordura, la inteligencia, se imponen a la ignorancia, la ambición, la prepotencia y la grosería con que siempre nos ilustra el partido cuya grandeza viene de  Cotubanamá Henríquez-Bosch y Peña Gómez. Pero sucede y viene a ser, que todos los partidos pasan por la misma encrucijada de “descreimiento’ y aunque no se vea, al PLD, también, hay que salvarlo.

El presidente Danilo Medina decía en la campaña perdida de 2000, que nuestros pobres no son  malagradecidos, ni mala paga, y a 13 años, el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, confiesa que Danilo, hoy Presidente, le ha  ordenado que donde quiera que se reconstruya un camino vecinal o se bachee una calle, aunque sea de poca importancia, los ranchos desvencijados, las casas podridas, sean reparadas con pisos de cemento, las paredes sean madera o de block (empañete), letrinas y pinturas para que los pobres se sientan bien y vayan  recuperando su dignidad. ¡Nadie que lo conozca podía esperar menos del gobernante sureño, y ello se hará en las 32 provincias, todos los municipios, distritos municipales, secciones y hasta parajes! Esto no quiere decir que se edificará otro país, pero se cumpliría, con esos caminos vecinales y carreras, bohíos y ranchos, lo que dice el obispo blanco de La Vega, Camilo: “Se puede ser pobre, pero no sucio”. Un plan como el anunciado por Castillo nos pone contentos a pobres, clase media y ricos, porque “el feo hocico de la pobreza no alegra a nadie” (tengo una lista de casas derrengadas en el Sur, pero habitadas).

2.- Préstamo y deuda
Con los préstamos de Danilo a todos los sectores productivos, proyectos agropecuarios abandonados, las Pymes, bancarios; más el amplio programa de construcciones (sobre todo escuelas, hospitales, acueductos, electrificación rural  y carreteras), no hay economista serio que se atreva a decir que no comienzan a verse los frutos. Ahora bien: la mayoría de los empleados públicos no se acuerda que fue Leonel en 1996 quien le aumentó los salarios (los maestros ganaban 1,400 pesos por tanda), y no es que son malagradecidos, sino que es una deuda social de más de 500 años y la historia de la civilización, aunque con grandes retrocesos y sangre, va en espiral, acaso como dijeron J.B. Vico y G.W.F. Hegel, dialécticamente y si Lula da Silva aumentó a 68% al sueldo en 8 años, sacó 40 sacó 37 millones de la pobreza y otra gran franja de clase media avanzó en poder adquisitivo, nadie en Brasil tiene que agradecerle eso ni a él ni a Dilma (por eso fue un pago social); pero a pesar de eso, es asunto de psicología de masas, allá y aquí, uno oye las voces de los pobres agradeciendo las obras hechas y quejándose de los incumplimientos. “¡Gracias al Presidente, que nos eliminó ese hoyo; que nos trajo la luz, el agua!”,etc . Los “usurpadores” de la ‘sociedacivil’, de las ONG que compiten con el Estado y los que se guían por ideologías, jamás lo reconocerán, ni lo agradecerán. Si fuera así, Dilma, cuya  economía crecerá un 0.5%, pero que no ha abandonado los programas sociales y que ha enviado a unos 100 funcionarios del PT y aliados a la Justicia por corrupción, estuviera la aceptación del 70%. ¡Pero si, como dice The New York Times, en Río de Janeiro una pizza grande cuesta 100 dólares, aunque no rechacen a la Rousseff, todos los sectores de clase media protestarán porque nadie quiere empobrecerse después que ha avanzado!

3.- Crisis de globalización
Aparte de la crisis política y de seguridad (de la que hablaremos más adelante), la crisis de las clases medias en global y ha llegado a los países nórdicos, a Japón, a China, y en USA, ni se diga. ¡El pobre Ollanta Humala se llevó de V. Llosa y se sofrió con un 17% de popularidad! ¡Ay, Perú! Lo de Grecia, España y Egipto es diario (pese al componente político). Ahora estalló con fuerza en Bulgaria porque nombraron a una especie de Silvio Berlusconi (jefe de medios de comunicación y magnate) como “Jefe de Seguridad del Estado”. ¿Cuál fue la recomendación de los dos supervisores de la Unión Europea en Bulgaria? “Ya ningún gobierno puede darse el lujo de gobernar para una oligarquía”. ¡Sopla! (sigo).