Libre intercambio. La historia muestra los límites de una política macro-prudencial en la reducción de toma de riesgos peligrosos
La Reserva Federal de los Estados Unidos enfrenta un dilema: para recuperar la economía mantiene las tasas de interés en cero y compra bonos; pero al hacerlo, se preocupa, está incitando a tomar riesgos peligrosos. Señal política «macro prudencial». En teoría, los bancos centrales utilizan autoridad regulatoria y supervisora para eliminar excesos en mercados específicos mientras que la política monetaria se ocupa de la inflación y el empleo.
La historia sugiere que esto es más fácil de decir que de hacer. «Macro prudencial» podrá ser la nueva jerga, pero los Estados Unidos han tratado variantes de ella durante décadas, desde controles de crédito a límites de pagos iniciales. Y el record no es un sonado respaldo a la política macro prudencial, según un nuevo documento de trabajo de Douglas Elliott de Brookings Institution, Greg Feldberg del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y Andreas Lehnert del Fed. Ellos encontraron que con frecuencia los controles eran eludidos por arbitraje regulatorio. Y cuando los controles funcionan, en ocasiones la presión política conduce a su derogación… Seguir leyendo