En su artículo titulado «El 16 de Agosto»*, escrito en Puerto Plata en 1900 -a pocos meses de su retorno definitivo a su segunda patria: República Dominicana– el prócer puertorriqueño y Maestro de América dice lo siguiente (las mayúscualas son nuestras):
«EL 16 DE AGOSTO FUé UN HECHO NNACIONAL; PROVINO DE LA NECESIDAD SOCIAL DE AMPARAR, DEFENDER Y SOSTENER LA SOBERANíA DE LA NACIóN, Y SE PUEDE UTILIZAR EN LA FORMACIóN DE UN PATRIOTISMO DE DEBER.
QUE SE SIENTAN LAS EXPLOSIONES DE LA ALEGRíA, ENHORABUENA; PERO QUE SE PERCIBA TAMBIéN EN LAS CELEBRACIONES DE LAS FIESTAS PATRIAS EL CONOCIMIENTO DE LOS DEBERES CONTRAíDOS PARA CON LA PATRIA Y CON LA HISTORIA».
________
*En: Emilio Rodríguez Demorizi. “Hostos en Santo Domingo”. Santo Domingo, Rep. Dom. 2da. edición. Sociedad Dominicana de Bibliófilos, 2000. Vol. II: página 146. —