En el actual momento histórico del derrumbe que padece el modelo del “Estado del Bienestar” en Europa -al igual que fue histórico y causante de ello el antecedente derrumbe del Muro de Berlín en 1989- y la inserción de una nueva arquitectura neoliberal que reduce el gasto público según las directrices de la troika (Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional, y la Comisión Europea) o el “Pacto de Responsabilidad” que aprobó el gobierno “socialista” francés, los principales afectados del neoliberalismo, como los Indignados del 15-M en España, enfocan su prismáticos en la izquierda latinoamericana.
América Latina hace más de 20 años caminó por la ruta que actualmente transita Europa. Con la aprobación del Consenso de Washington a finales de los 80, un plan neoliberal decidido en despachos de Estados Unidos para implementar en los países de América Latina como solución de la “Crisis de la…
Ver la entrada original 1.127 palabras más