Publicado en Cuadernos de eldiario.es nº 6, junio de 2014.
Primero comenzó a generalizarse la idea de que las élites políticas de este país estaban gestionando la crisis atendiendo a los intereses de una minoría y en contra de la mayor parte de la población. El binomio de recortes en servicios públicos básicos y rescate bancario ilustra y extiende la idea de que quienes se enriquecieron en el período previo a la crisis, y son sus principales responsables, consiguen imponer a la ciudadanía una factura que no le corresponde. La injusticia se torna evidente y la connivencia entre el poder político y económico que la hace posible, también. El 15 de mayo de 2011 la denuncia se expresó con total claridad: “No somos mercancías en manos de políticos y banqueros”.
A partir de esa percepción generalizada de injusticia, poco a poco, fue ganando terreno la idea de que la situación…
Ver la entrada original 1.343 palabras más