Así es como China se hará con Siria sin lanzar ni una piedra
© REUTERS/ Jacquelyn Martin
China planea destinar tropas a Siria para prestar apoyo a las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar Asad, según fuentes citadas por el periódico emiratí New Khaleej. El experto consultado por Nezavísimaya Gazeta recuerda que no es la primera vez que Pekín contempla algo semejante: pero los intereses chinos son económicos, no militares.
Las tropas terrestres chinas estarían constituidas, según el rotativo árabe, por los ‘Tigres siberianos’ y por los ‘Tigres nocturnos’. Su despliegue se podría deber a que en Siria han ido proliferando, con el tiempo, miembros del ‘Partido islámico de Turquestán’, un grupo que representa una amenaza para China.
Las autoridades sirias apuntan a que son unos 5.000 los combatientes chinos de origen uigur —una minoría étnica musulmana china— los que han logrado llegar a Siria a través de Turquía y del sudeste asiático.

A mediados de noviembre, durante una reunión entre la asesora del presidente sirio Bouthaina Shaaban, y el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, Pekín elogió los esfuerzos del gobierno de Asad dirigidos a reducir a los combatientes del Turquestán en el país árabe. Pero la reunión sirvió también para que Pekín reiterase su compromiso de participar activamente en la reconstrucción de Siria.
Para el ministro de Exteriores, para que la situación en el país se normalice, esa reconstrucción deberá fundamentarse en tres principios.
«La situación en Siria ha pasado a una nueva etapa que requiere adoptar medidas de carácter político. Ahora debemos dedicar nuestros esfuerzos a luchar contra el terrorismo, a dialogar y a restaurar la economía».
Lea más: Siria planea construir un ferrocarril hasta China
Alexéi Maslov, profesor de relaciones internacionales de la Escuela Superior de Economía de Moscú, advierte a Nezavísimaya Gazeta que los rumores sobre el despliegue de tropas chinas en Siria comenzaron en 2016. «Pero en 2016 China no envió tropas», aclara.

© REUTERS/ NICOLAS ASFOURI