Frei Betto

Betto, Frei

Escritor brasileño y fraile dominico, conocido internacionalmente como teólogo de la liberación, Frei Betto es autor de 60 libros de diversos géneros literarios –novela, ensayo, policíaco, memorias, textos infantiles y juveniles y de tema religioso. En dos ocasiones, 1985 y 2005, mereció el premio Jabuti, el reconocimiento literario más importante del país. En 1986 fue elegido Intelectual del Año por la Unión Brasileña de Escritores.

Leer más…
Los más leídos

Por Frei Betto*

Para Firmas Selectas de Prensa Latina
Los paraísos fiscales son reductos legales para acoger fortunas ilícitas; en ellos el crimen queda inmune e impune. Los EE.UU. pierden cada año más de US$ 100 mil millones de impuestos debido a depósitos bancarios offshore no declarados, o sea por ocultamiento y evasión fiscal de de empresas transnacionales.

Por Frei Betto*

Para Firmas Selectas de Prensa Latina

 

El Brasil se parece hoy a una persona atropellada por un camión  que, a pesar de sus graves heridas, escapa viva. Aplastadas e infectadas  están la política, la ética, la ciudadanía, la representación parlamentaria, aunque la economía de señales de recuperación, a pesar de los 14 millones de desempleados.

Por Frei Betto*

Para Firmas Selectas de Prensa Latina
En los últimos 30 años los países periféricos, a excepción de China, transfirieron a las naciones metropolitanas capitalistas US$10,6 trillones, cuantía que equivale a cinco veces el PIB del Brasil.

Por Frei Betto*

Para Firmas Selectas de Prensa Latina
Si ya no avista perspectivas de futuro, desprecia a los políticos y la política, se retira a su esfera privada, es señal de que le robaron la esperanza.

Por Frei Betto*

Para Firmas Selectas de Prensa Latina

 

La fantasía es la materia prima de la realidad. Todo lo que es real, desde la computadora hasta el periódico en que lee este texto, nació de la fantasía de quien creó el artículo, concibió la computadora y editó la publicación.

Por Frei Betto*

Para Firmas Selectas de Prensa Latina

 

La distopía es lo opuesto de la utopía. La extinción de la esperanza. Pertenezco a la generación que tenía 20 años en la década de 1960. Teníamos vicio de utopía. No queríamos cambiar solo las costumbres (revolución sexual, nueva gramática del arte, etc.).  Queríamos cambiar a Brasil y al mundo.

Por Frei Betto*

Para Firmas Selectas de Prensa Latina

 

El flujo de información que recibimos en la actualidad es avasallador. Tanto que no logramos retenerla. Nuestra memoria es inteligentemente selectiva. Si me preguntan si ayer vi innumerables anuncios publicitarios en las calles y los medios, diría que sí. Si me pidieran que los mencionara, solo podría citar cuatro o cinco.

Por Frei Betto*

Para Firmas Selectas de Prensa Latina

 

Para nosotros, los seres humanos, comer no es un acto meramente biológico. Es una obra de arte. No nos abalanzamos sobre los alimentos como hacen los urubúes al encontrar carroña. O los perros al arrancar con los dientes la carne pegada al hueso. Para nosotros los humanos, comer es un ritual.  Una fiesta. Comemos con la boca, los ojos, el olor, la piel. Nuestro apetito despierta cuando escuchamos el chisporroteo de las frituras, el borbollar de la sopa, o al sentir el perfume del suflé.

Por Frei Betto*

Para Firmas Selectas de Prensa Latina

 

Hay noticias que nos dan la impresión de que se ha producido un retroceso de los valores conquistados por la modernidad: Trump invalida el derecho de los pobres a la salud; Marine le Pen falsifica un documento para acusar a su adversario, Emmanuel Macron, de tener cuentas en un paraíso fiscal; terroristas islámicos atacan un campamento de refugiados; un diputado del PSDB firma un proyecto de ley en pro de la neoesclavitud del trabajador rural; la corrupción en Brasil parece no tener fin; obispos denuncian las reformas laboral y de la seguridad social por considerarlas una violación de los derechos de los trabajadores, etc.

Por Frei Betto*

Para Firmas Selectas de Prensa Latina

 

La divulgación de la lista de políticos delatados por los reos de Lava Jato nos deja importantes lecciones:

1. Nosotros votamos, el poder económico elige. Siempre ha sido así, desde que se introdujo el voto en la política brasileña en 1891. Los candidatos crean un fondo paralelo no público, compran votos, distribuyen presentes, amenazan.

Por Frei Betto*

Para Firmas Selectas de Prensa  Latina

 

Una democracia se caracteriza por favorecer la ciudadanía de derechos. Derecho a la alimentación, la salud y la educación. A una vida digna y feliz. Derecho al trabajo y al ocio, a la vivienda y la cultura. Derecho a escoger a los representantes políticos y beneficiarse de la protección social costeada por los impuestos que paga el ciudadano.

Por Frei Betto*

Para Firmas  Selectas de Prensa Latina

 

¿Puede impedirse la corrupción creada por la relación promiscua entre el Estado y los intereses privados? Depende. No bastan las leyes. Es necesario crear mecanismos para su rigurosa aplicación. Y aunque existan, sus agentes -como los inspectores de la Operación Carne Fraca, pueden pasar por alto muchas cosas gracias a la corrupción.

Por Frei Betto*

Para Firmas Selectas de Prensa Latina

 

Al contrario del liberalismo, el neoliberalismo defiende la supremacía del mercado y la reducción del Estado a mero gestor de intereses corporativos privados. La democracia, entendida como participación popular, es un estorbo para el neoliberalismo. Como cierto general brasileño, no soporta “el olor del pueblo”.

Por Frei Betto*

Para Firmas Selectas de Prensa Latina

 

Vivimos en la era de la imagen, bajo el dominio de la informática. El torrente de imágenes ofusca el ojo, lo hipnotiza en el momento de la instantaneidad, en la cual se funden pasado, presente y futuro. Poco a poco se pierde la perfección del carácter histórico del tiempo. Todo parece ocurrir aquí y ahora.

Por Frei Betto*

Para Firmas Selectas de Prensa Latina

 

Quien siembra un limonero espera recoger limones. Sin embargo nuestra sociedad, movida por la óptica analítica, y no por la dialéctica, se acostumbró a examinar los hechos por sus efectos y no por sus causas.

Se encontraron 46 artículos.