7 interesantes pero poco conocidas curiosidades sobre Don Quijote de la Mancha
“LUCHO CONTRA TRES GIGANTES”
El utópico e intrépido Quijote de la Mancha y su fiel servidor Sancho, toman descanso en la vereda del camino, luego de fatigables y largas caminatas en busca de glorias y conquistas don Quijote dice a Pancho:
«Lucho contra tres gigantes, querido Sancho;
estos son:
EL MIEDO, que tiene fuerte raigambre y que se apodera de los seres y los sujeta para que no vayan más allá del muro de lo socialmente permitido o admitido.
LA INJUSTICIA, que subyace en el mundo disfrazada de justicia general, pero que es una justicia instaurada por unos pocos para defender mezquinos y egoístas intereses.
Y LA IGNORANCIA, que anda también vestida o disfrazada de conocimiento y que embauca a los seres para que crean saber cuando no saben en realidad y que crean estar en lo cierto cuando no lo están.
Esta ignorancia, disfrazada de conocimiento, hace mucho daño, e impide a los seres ir más allá en la línea de conocer realmente y conocerse».
Miguel de Cervantes.
Don Quijote de la Mancha.

7 interesantes pero poco conocidas curiosidades sobre Don Quijote de la Mancha

Es una de las obras más importantes de la historia de la literatura universal e indiscutible número uno en el caso de la lengua española. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, mejor conocida simplemente como Don Quijote de la Mancha, es el clásico de Miguel de Cervantes que aún se mantiene vigente, sin importar el paso de los años, y del cual hoy queremos contarte algunos datos interesantes pero poco conocidos al respecto.

7. Don Quijote de la Mancha fue escrito en la cárcel
Parte importante de Don Quijote de la Mancha fue escrito desde la cárcel, ya que que Miguel de Cervantes se encontraba cumpliendo condena por errores en su trabajo como recolector de impuestos. En vez de desesperarse, aprovechó su tiempo tras las rejas para crear esta novela.

6. Tiene una segunda parte
Tras el éxito de Don Quijote de la Mancha, salió a la luz una segunda parte falsa, así que Cervantes decidió escribir una secuela él mismo. El libro, que Cervantes no alcanzó a terminar por completo, fue publicado dos años después de su muerte, en 1615.

5. Se han vendido más de 500 millones de copias
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es el libro más vendido de la historia, eso sin considerar la Biblia y otros textos religiosos. Más de 500 millones de copias en diferentes idiomas han sido compradas a lo largo de su historia, aunque no se conoce un número definitivo, así que se trata de una estimación bastante inexacta.

4. El nombre del personaje principal está inspirado en un familiar de su esposa
Miguel de Cervantes estaba casado con Catalina de Salazar y Palacios y se cree que el nombre del personaje principal, Alonso Quijano, no es casualidad. Cervantes habría nombrado al Quijote pensando en el tío abuelo de su mujer, persona con la que el protagonista también comparte varias características más allá del nombre.

3. La primera traducción de El Quijote de la Mancha
En 1608 se publicó la primera versión de El Quijote de la Mancha traducida a otro idioma, en este caso al inglés, por parte del irlandés Thomas Shelton. Shelton, hizo una traducción casi literal del libro, por lo que el resultado no fue bueno. Años después comenzaron a aparecer traducciones de mayor calidad y actualmente El Quijote de la Mancha está disponible en más 50 idiomas.

2. El Quijote de la Mancha marcó un antes y después en nuestro idioma
A Cervantes se le atribuye el haber mejorado el idioma español gracias a El Quijote de la Mancha, el cual estaba escrito de forma que todos los entendieran, dando paso al español moderno. Sus aportes al español moderno, así como también el estudio de su obra, lleva por nombre Cervantismo.

1. Una copia se vendió en $1,5 millones de dólares
En 1989, una copia muy especial de El Quijote de la Mancha se vendió en un precio millonario: $1,5 millones de dólares. Se trataba de la primera edición en excelente estado y de la cual existen solo un par de ejemplares.
- Te recomendamos leer también: «19 libros que debes leer por lo menos una vez»
19 libros que debes leer por lo menos una vez

Para quienes amamos a estos fieles compañeros, el Día del libro es una gran ocasión para recordar aquellos libros que no pueden faltar en nuestra biblioteca. Hay algunos clásicos que todo el mundo debe conocer, porque aún si no te gustan, es útil tener una opinión formada. Aquí te dejo algunos libros que debes leer por lo menos una vez.