La mujer dominicana ha jugado un papel historico de primera linea en la lucha por la justicia,la libertad, la democracia y el bienestar de la patria.

Mujeres dominicana en la calle contra la ocupacion militar de las tropas militares americanas en la guerra de abril 1965

En la historia dominicana, las mujeres han tenido un papel destacado, equiparable al de los hombres, estos a pesar de que la historia de nuestro país ha sido escrita por hombres y su punto de vista no disimula algo de machismo.

Mujeres domiicana en la lucha por el retorno a la constitucionalidad en 1965

En la sociedad taina, la mujer podía llegar a tener derechos como los hombres, como era la propiedad de terrenos y la herencia.

De forma similar, algunas mujeres se destacaron como sabias dirigentes de su pueblo. El caso de Anacaona, su opinión era respetada entre los caciques y tainos. Anacaona fue la cacique del cacicazgo de Jaragua luego de lamuerte del Cacique Caonabo.

Después de la caída del régimen Trujillista, la mujer se integró de forma decisiva al ocupar cargos políticos gubernamentales, de dirigentes populares o campesinas, como Mamá Tingó, asesinada durante el periodo de los 12 anos del gobierno del Dr. Joaquín Balaguer. La posición política más destacada ocupada por una dominicana ha sido la Vicepresidencia de la República y ese Privilegio le tocó a la Dra. Milagros Ortiz Bosch, que fue elegida en el año 2000 y   la Dra. Margarita Cedeño de Fernández, Vice-presidenta en el 2012.

Las luchas por los derechos de las mujeres en la República Dominicana estuvieron dirigidas en el siglo XX por mujeres como Abigail Mejía, su trabajo por lograr el voto de las mujeres tuvo su resultado, ya que en el año 1942, se reconoció el derecho de las mujeres a ejercer el voto. Entre los logros de aquellas mujeres, puede señalarse que la delegación dominicana que estuvo presente ante la Asamblea de las Naciones Unidas en el año 1948, tuvo entre sus miembros a una mujer, siendo una de las 4 mujeres representantes entre todas las delegadas.

La mujer dominicana ha sabido así mismo, luchar por la libertad de su pueblo. Una de las cosas más recordadas es el de las hermanas: Patricia, Minerva y María Teresa, cuya militancia en la resistencia al régimen de Trujillo les ocasionó la muerte el 25 de Noviembre del año 1960, al haber sido brutalmente asesinadas.

Como no olvidar el preponderante papel de la mujer dominicana en las luchas independentistas de la Republica, Tenemos a Rosa Duarte, Maria Tinidad Sanchez, entre otras no menos imprtantes.

Rosa Duarte