Balaguer canta a la discreta vida amorosa que vivió

Joaquín Antonio Balaguer Ricardo, más conocido como Joaquín Balaguer, fue un ensayista, escritor, estadista, poeta y político dominicano, fue presidente de la República Dominicana en los periodos 1960-1962, 1966-1978 y 1986-1996.

Para nadie es un secreto que Balaguer privilegió siempre a algunas damas de su cercanía, incluso en sus últimos años, ya nonagenario y con todas sus posibilidades físicas menguadas. ¿Cuántas mujeres pasaron por su vida? Nadie lo sabrá nunca. Pero muchas…Mas, ninguna como Lucía, su eterna enamorada. Su amor de toda la vida……Es su piel/ Que parece cuando oprime/ Que no tiene/ más peso que una flor/…De una flor/ Debió de haber nacido…¡Cuánta belleza junta…! .

Fue “un enamorado a tope”, como dicen los españoles. Discreto y recatado hombre de pueblo, Balaguer llegó a la capital en los inicios de 1930, arrastrando ya entre los escribidores y poetas de la época una bien ganada fama de seductor… Pero casi siempre a hurtadillas, como quien no quiere la cosa.

Su predilección, decían quienes le conocieron esa disimulada afición por las mujeres, eran “las muchachas fáciles”. O, por lo menos, las que no interfirieran con su eterna soltería.

Sobre todo después de la gran desilusión amorosa de su juventud, que fue Lucía ñ“tan lánguida, tan leve y tan sublime…”ñ musa de su más emblemático poema de amor.

Joaquín Antonio Balaguer Ricardo

«Mujeres que pasasteis una vez por mi vida para

dejar en ella las mieles de algún beso,

o el dolor que nos queda tras cada despedida,

o el remoto perfume de un amor sin regreso.

A todas las recuerdo, y a todas las amé mucho,

en cualquiera de ellas, cuando pasa a mi lado,

creo ver, por la nostalgia con que su voz, escucho,

algún pedazo vivo de mi propio pasado.

Ahora, en la tremenda soledad de mis años,

al mirar sus hogares sin sombras, sin hastíos,

con risas infantiles que endulzan desengaños,

pienso, desde la sima de mis sueños vacíos,

que esos frutos felices de cariños extraños

pudieron haber sido también los hijos míos.»

Otro poema de Balaguer: Lucia

«Tan lánguido, tan leve y tan sublime,
cual de la luz el tímido temblor,
es tu pie que parece cuando oprime,
que no tiene más peso que una flor.

En una flor debió de haber nacido,
y a veces se diría que su piel,
es un velo traslúcido
tendido sobre su fino cuerpo de clavel.

Y al través de su carne transparente,
como al través de un vaso de cristal,
se mira dilatarse la corriente,
de su sangre de púrpura ducal.»


Lucía es uno de los poemas más conocidos del Dr. Joaquín Balaguer, se conoce como una canción criolla, interpretada por diversos cantantes nacionales. Una de las primeras versiones fue hecha por nuestro Cantante Nacional Eduardo Brito, pero la más conocida y popular es la interpretada por el cantante santiaguero Camboy Estévez, con la orquesta del maestro Primitivo Santos.

Lucía
Letras: Dr. Joaquín Balaguer
Música: Machilo Guzmán

Existe una versión sobre el origen del poema «Lucía», escrito por el Dr. Joaquín Balaguer, que dice que fue inspirada en una hermosa dama santiaguera llamada Lucía Brugal. Sin embargo hay otra versión de que existió una dama llamada Lucía Durán, a quien Balaguer conocía desde sus 22 años y a quien le dedicó otro poema diferente que también se llamaba «Lucía», por lo que se especula que sería a ésta a quien le dedicó el poema «Lucía» que conocemos. Hubo en Santiago una joven de gran belleza, llamada Fefita Cruz, a la que Balaguer expresó públicamente sus admiración, en un artículo publicado en febrero del 1924, en el cual describía con suma emoción las dotes de la joven. Fefita era una humilde costurera santiaguera, a la que se propuso como reina del carnaval de Santiago, a lo que esta se negó.


Sería esta ilusión romántica la que inspiró tan hermoso poema, que reboza cariño, admiración y pasión a quien se le dedicó?.