Napoleón Bonaparte fue un militar, Primer Cónsul y Emperador de los franceses. Su figura emergió con la Revolución Francesa. Napoleón nació en Ajaccio, Córcega, el 15 de agosto de 1769. Murió en Santa Elena, el 5 de mayo de 1821 a los 51 años

Napoleón, considerado uno de los mayores genios militares de la historia, fue rey de Francia y dejó su huella no solo por las guerras que enfrentó, sino por los ideales que defendió y proclamó. … Según la historia, Napoleón buscaba llevar la libertad a Europa.
Napoleón restauró la estabilidad de la Francia posrevolucionaria. Reformó el poder centralizado, la banca y la educación, apoyó la ciencia y las artes, y mejoró las relaciones con el Papa, que representaba la principal religión de Francia, el catolicismo, que había sido socavada por la Revolución.
Después de la revolución, el líder francés Napoleón Bonaparte tenía ambiciones de derribar otros reinos de Europa continental. … A la edad de 20 años, ya era un segundo teniente de artillería y aprovechó el caos político para ganar el poder en Francia, hasta que se convirtió en emperador de Francia de 1804 a 1814
Las Guerras Napoleónicas terminaron en 1815, tras la Batalla de Waterloo y la derrota del ejército francés recién formado por Napoleón, en su regreso de la isla de Elba. El antiguo emperador francés fue depuesto el 22 de junio y fue entonces desterrado a la remota isla de Santa Helena, en el Atlántico Sur.
Lo de Napoleón no todo era color de rosa, fue un defensor de un Estado policial, fue un dictador tiránico que con su maquinaria bélica bañó en sangre y destrucción amplias regiones de Europa. Su delirante objetivo de expandir su poderío de ser posible a todo el mundo, costó la vida a 3 millones de personas en Europa.
Santa Elena, debido a su lejanía e inaccesibilidad, sirvió como prisión para grandes personalidades de la historia. Napoleón Bonaparte pasó sus últimos años de vida deportado en la isla desde 1815 hasta su muerte, ocurrida el 5 de mayo de 1821 (domingon.com)
6 lecciones de liderazgo de Napoleón Bonaparte. Por cortesía de Alto Nivel

El soldadito, como le llamaban por su estatura, dio sentido a palabras como «estrategia» y «batalla», dejando un legado de cómo perseverar para triunfar.
Para muchos fue un hombre pequeño y sin personalidad, sin embargo, la historia demostró la grandeza de su liderazgo al conquistar casi toda Europa Central y Occidental. Y fue precisamente su liderazgo, expresado a través de sus estrategias militares exitosas y su gran visión de triunfo, el que lo convirtió en una leyenda y un ejemplo para alcanzar el éxito y la victoria.
Considerado como uno de los mayores genios militares de la historia, “el soldadito” -apodo que hacía alusión a su baja estatura- fue proclamado como el hombre más poderoso de Europa y el hombre más respetable de Francia. Hoy, sus movimientos militares han sido estudiados en todo el mundo, conceptos como “estrategia”, “batalla” y “gloria” cambiaron después de sus conquistas.
En su libro “Napoleon on project management”, Jerry Manas estudia a detalle la vida del conquistador y nos brinda cuáles fueron los seis principios que rigieron la vida e historia de este personaje para llevarlo a ser un ejemplo de éxito:
Exactitud
Napoleón era considerado un hombre legendario y respetable, sin embargo, nunca fue catalogado como un hombre arrogante y vanidoso. Su obsesión por la exactitud y el detalle era conocida, el estratega necesitaba conocer cada parte de los movimientos a realizar y, según la historia, creaba en su mente las infinitas posibilidades de sus movimientos. Sus resultados fueron imponentes, dirigió al ejército francés en más de cien batallas, de las cuales, sólo perdió tres.
Para cualquier líder, el conocimiento a fondo de sus movimientos y estrategias es necesario, la preparación constante en su ámbito asegurará precisión en sus actos y minimizará sus errores.
Flexibilidad
Para Manas, la flexibilidad no sólo habla de la capacidad que tuvo “el soldadito” para cambiar de planes según las exigencias de las circunstancias. El autor habla de una unificación en sus fuertes de batalla, para Bonaparte, el actuar como si fueran uno mismo, fue estratégico.
Para los líderes, contar con equipos empoderados, preparados y unificados significa no sólo ganar una batalla, sino un éxito para las compañías. La mejor forma de ver este principio es capacitar a tus colaboradores y unificar la cultura en las organizaciones, esto ayuda a tener identidad y fidelidad.
Fuerza moral
“Cada uno de los movimientos de todos los individuos se realizan por tres únicas razones: por honor, por dinero o por amor”, aseguraba Bonaparte cuando hablaba de acciones.
Para las empresas, es igual, tener un objetivo claro de dónde llegar, cómo hacerlo y bajo qué principios es necesario para crear empresas fortalecidas y con mayores oportunidades de éxito.
Los líderes deben permear a sus equipos de trabajo de la fuerza moral necesaria para continuar en su labora día con día… ¿cómo? Motivándolos, hablando con ellos sobre sus triunfos y derrotas e incentivándolos con compensaciones y beneficios.
Velocidad
Reducir resistencia, incrementar la urgencia y concentrarse. Napoleón nunca pospuso sus batallas, siempre procuró reducir sus posibilidades de derrota a través de estrategias precisas y la concentración.
Para un líder o ejecutivo, el consejo es el mismo: descarta todos las circunstancias en contra, siempre y cuando se la solución, agiliza los movimientos para concluir el objetivo y nunca dejes la concentración en tus procesos, esto te ayudará a alcanzarlos.
Simplicidad
Para este gran estratega militar, la simplicidad significaba sólo una cosa: tener objetivos, mensajes y procesos sencillos. Sé claro en cada una de tus órdenes, la comunicación exitosa con tus equipos de trabajo es necesaria para una clara comprensión de los procesos operativos y estratégicos en las empresas. Recuerda, la simplicidad no significa desinformación, significa objetividad.
Carácter
“La batalla más difícil la tengo todos los días conmigo mismo”, decía Napoleón Bonaparte. El carácter es fundamental para que un líder tenga precisión y convocatoria.
Gobernar con integridad, calma y responsabilidad son los principios fundamentales para ser un gran líder. Busca integrar todas estas cualidades en tu liderazgo, siempre traerán buenos resultados.
Frases de éxito de Napoleón Bonaparte
• “Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo”.
• “Sólo hay dos palancas que muevan a los hombres: el miedo y el interés”.
• “Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado”.
• “De lo sublime a lo ridículo no hay más que un paso”.
• “La victoria pertenece al más perseverante”.
• “Abandonarse al dolor sin resistir, suicidarse para sustraerse de él, es abandonar el campo de batalla sin haber luchado”.
• “Para triunfar es necesario, más que nada, tener sentido común”.
• “No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que tienen otra opinión pero son demasiado cobardes para manifestarla”.
• “Hay ladrones a los que no se castiga, pero que roban lo más preciado: el tiempo”.
• “El coraje no se puede simular: es una virtud que escapa a la hipocresía”.
¿Conoces a este personaje? ¿Qué otra clave de éxito podrías brindar?
15 claves del liderazgo de Abraham Lincoln
Alto Nivel>
Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.