TEMAS: LA NUEVA GUERRA FRIA
En esta sección encontraras Artículos escrito de hace mas de una década por expertos en temas internacionales. Su lectura nos edificara de manera clara y precisa de todo cuanto ocurre en el presente del mundo de hoy
Desde principios del siglo XX, los anglosajones consideran a la URSS, y posteriormente a Rusia, como su principal enemigo. Convencidos de que Moscú trataría de invadir toda Europa después de la derrota del III Reich, los anglosajones prolongaron la Segunda Guerra Mundial para debilitar a los soviéticos, bombardearon las ciudades alemanas para que el Ejército Rojo no pudiera obtener nada de ellas e incluso lanzaron dos bombas nucleares sobre la población japonesa para disuadir a Stalin de toda pretensión de obtener algún tipo de ventaja militar. En 1949, fundaron la OTAN y convirtieron la división de Europa en dos zonas de ocupación en una guerra fría que se mantuvo hasta la desaparición de la URSS.
Sin embargo, ante la inesperada recuperación de Rusia, los anglosajones regresan a su estrategia inicial. La continuidad de su política antirrusa está representada por el profesor Zbignew Brzezinski, consejero para la seguridad nacional del presidente demócrata James Carter. Brzezinski se pasó al Partido Republicano y regresó después al Partido Demócrata para lograr la elección de su alumno Barack Obama. Artífice, en los años 1970, de un apoyo incondicional al sha de Irán y de la organización de la guerra contra los soviéticos en Afganistán, Brzezinski aconseja hoy un acercamiento al régimen islámico iraní y la extensión de la guerra a Pakistán.
Moscú, que logró vencer el emirato islámico de Ichkeria (Chechenia) y detener la agresión georgiana en Osetia del Sur, cayó sin embargo en la trampa de Ucrania durante la guerra del gas. La estrategia de la nueva guerra fría no es muy diferente de la anterior. Carente de imaginación, la prensa atlantista aplica a la Rusia de hoy los mismos clichés que a la URSS del pasado, a pesar de que se trata de situaciones muy diferentes. Londres, antiguo refugio de los disidentes, acoge hoy en día a los oligarcas mafiosos fugitivos. El Pentágono despliega un supuesto escudo antimisiles, como hizo anteriormente con los cohetes Pershing II, mientras que la OTAN se amplía hacia el este y abre nuevas bases en el Gran Norte para cercar al enemigo de siempre, etc.
Leer también:
Artículos escrito de hace mas de una década por expertos en temas internacionales. Su lectura nos edificara de manera clara y precisa de todo cuanto ocurre en el presente del mundo de hoy
¿Estallará una nueva Guerra Fría entre Rusia y EEUU?
NUEVA ARMA

Rusia ensayó la bomba de vacío más potente del mundo, comunicó anoche el Canal 1 de la televisión rusa.
GUERRA FRÍA DEL SIGLO XXI

El escudo antimisil de EEUU ofrece una seguridad ilusoria y será muy peligroso para los países que decidan acogerlo, porque la interceptación de misiles balísticos intercontinentales (MBI) crea una zona de destrucción inmensa, declaró a RIA Novosti una fuente del Ministerio ruso de Defensa, que pidió el anonimato.

El físico ha provocado –entre otras cosas– cambios de clima en todo el mundo, lluvias inesperadas, estaciones que se ponen del revés. El político amenaza con causar más derramamiento de sangre todavía y, se sabe, la sangre no es el mejor fertilizante de la tierra. El empecinamiento de la Casa Blanca en instalar su escudo antimisiles en países del Este europeo que alguna vez fueron zona de influencia soviética ha levantado palabras fuertes en la boca del presidente ruso Vladimir Putin: amenazó con rediseñar viejos y nuevos blancos en Europa occidental que podrían ser atacados con “misiles balísticos o tal vez mediante un sistema completamente nuevo”, si el presidente Bush insiste en instalar un radar en la República Checa y un interceptor de misiles en Polonia (AP, (…)
UNIÓN EUROPEA, EEUU Y LA OTAN QUIEREN MÁS GUERRA FRÍA

Las pruebas de nuevos misiles realizadas en Rusia y su declaración sobre un posible abandono del Tratado FACE constituyen una respuesta al infundado proceder unilateral de la contraparte, incluidos el abandono por ésta del Tratado DAM y el emplazamiento de elementos de este sistema en Europa, ha manifestado el presidente de Rusia.
43ª CONFERENCIA DE MUNICH SOBRE LA SECURIDAD
Rusia exhorta a los europeos a salir de la OTAN

Durante su participación a la 43ª Conferencia de Munich sobre la seguridad, el presidente ruso Vladimir Putin criticó la política exterior de Estados Unidos y exhortó a los europeos a renunciar al pacto atlántico que los vincula a una potencia belicista de la que nada bueno pueden esperar. En el contexto de una posible intervención militar estadounidense contra Irán, Moscú crea un clima de división entre los «Aliados».
Estonia: agencias de prensa influenciadas por la OTAN rescriben la actualidad

Si leemos únicamente los despachos de las principales agencias de prensa, como la Associated Pres (AP) , Reuters o la Agencia France Presse (AFP) así como los medios que los reproducen, resulta que los recientes enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales registrados en la capital de Estonia no tienen otra causa que el traslado de un monumento que rinde homenaje a la memoria de los soldados soviéticos caídos durante la lucha que liberó al país del fascismo. Al mismo tiempo, la seria (…)
LA COOPÉRATION RUSIA-ESTADOS UNIDOS EN EL ESPACIO POSTSOVIÉTICO

Para el equipo de Boris Yeltsine la occidentalización era un espejismo y la cooperación con Estados Unidos una excelente oportunidad. La influencia de Washington en el espacio postsoviético liberaba a Moscú de responsabilidades que quería seguir ejerciendo. Pero con la recuperación del país, bajo la dirección de Vladimir Putin, Rusia retoma de manera natural el papel que le corresponde en la región. Como resultado de ello, observa Alexander Karavaiev, la colaboración se estanca mientras que la rivalidad se consolida.
INTERVENCIÓN DE VLADIMIR PUTIN EN LA CONFERENCIA DE MUNICH SOBRE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD
Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral

En su discurso pronunciado el 10 de febrero 2007 en la conferencia de Seguridad de Munich (Alemania), el presidente ruso Vladimir Putin denunció categóricamente el fantasma estadounidense de querer regentar el mundo de manera unilateral como algo siendo carente de base jurídica y de todo principio moral. También criticó la entidad OSCE y la utilización abusiva y subversiva que hacen algunos estados de organizaciones que no tienen nada de no-gubernamentales, sólo tienen el nombre. Reproducimos a continuación el texto integral de este interesante discurso que marca un cambio mayor en la política exterior de la Federación de Rusia.
Nuevas sanciones estadounidenses contra Rusia: primeras reacciones

La administración Bush acaba de decretar sanciones contra productores de armamentos de 24 países, entre ellos Rusia. El objetivo oficial es limitar la proliferación de armamentos. En realidad, lo que hace Washington es castigar a los Estados que respaldaron a la resistencia libanesa ante la agresión israelí y tratar de sacar del mercado internacional a sus principales competidores. Los responsables políticos rusos estudian medidas de respuesta.
EEUU SIGUE CON MANTENER LA GUERRA FRÍA
Cumbre de San Petersburgo: la presión mediática ha comenzado

Las últimas declaraciones de Cheney y Rumsfeld demuestran que la recuperación rusa es considerada una como amenaza urgente por parte de la administración Bush y no solamente por los demócratas estadounidenses. Sus palabras se producen al acercarse la Cumbre del G8 de San Petersburgo, presidida por Rusia. Aunque no comenzará hasta el 3 de julio, la campaña de desacreditación contra Rusia ya ha comenzado, lo que manifiesta la preocupación que suscita la política independiente rusa.
Rusia / Estados Unidos: dos visiones incompatibles del mundo
«¡El gas, oh el gas! Calor para Rusia…y heladas para Occidente»
«El gas ruso, un arma para amenazar a Europa»
«Las consecuencias del golpe ruso»
«Imperialismo económico en Rusia»
«Nuevos actores y nuevos desafíos en una nueva guerra por el gas»
«El acuerdo sobre el gas de Ucrania: la solución menos adecuada»
«¿Dominará Rusia a Europa gracias al petróleo?»