Link video : https://youtu.be/fCoqcH7iu3s
¿Qué fue la guerra civil española?
La guerra civil española (1936-1939) fue un conflicto bélico entre el bando republicano y el bando nacional dirigido por el general Francisco Franco.
Esta guerra tuvo múltiples facetas:
- la lucha de clases,
- la guerra de religión,
- los enfrentamientos entre nacionalismos opuestos,
- la lucha entre la dictadura militar y la democracia republicana o entre fascismo y comunismo,
- las peleas en el campo entre jornaleros y señoritos, etcétera.
La Republica tuvo como aliados en la guerra a la Unión Soviética, México y miles de ciudadanos del mundo formaron las famosas brigadas internacionales que apostaba a la democracia, la libertad y la justicia social.
El general Francisco Franco sublevado con un sector de los militares de mentalidad retrograda conto con el apoyo del bando fascista de Adolf Hitler, Alemania y de la Italia de Benito Mussolini. Desde el inicio del levantamiento militar, encontraremos a Italia y Alemania, apoyando a las tropas militares de Francisco
¿Cuántos muertos hubo en la guerra civil española de cada bando?
Según los últimos estudios, unos 300.000 soldados de ambos bandos murieron en el frente de batalla. Cerca de 200.000 personas fueron ejecutadas (los republicanos mataron a unas 50.000 –entre ellas 6.800 miembros del clero– y los Franquista fascistas unos 130.000-140.000) sin contar los decenas de miles que fueron asesinados y expatriados por Franco en la postguerra.
En la actualidad se calcula en unas 50 000 las personas que fueron ejecutadas (aunque, aun hoy, esta cifra puede considerarse provisional). A esta cifra habría que sumar todas aquellas muertes que se produjeron en las cárceles como consecuencia de las pésimas condiciones en las que intentaban sobrevivir los presos.
No obstante, se han dado cifras muy dispares al cuantificar las pérdidas demográficas que causó el conflicto: los muertos en el frente y por la represión en la guerra y en la posguerra, el hambre, las epidemias; la reducción de la natalidad consiguiente…
Los cálculos más aceptados estiman en quinientos mil muertos, el coste demográfico de la guerra y la posguerra. A ello habría que añadir la cifra de no nacidos y la pérdida de población joven.
Otro elemento clave de las consecuencias de la Guerra fue el exilio republicano. Ya durante el conflicto, los «niños de la guerra» fueron evacuados a países extranjeros, pero el gran éxodo tuvo lugar en enero y febrero de 1939, consecuencia de la conquista de Cataluña.
En conjunto, se calcula que hubo unos cuatrocientos cincuenta mil exiliados. Aunque algunos fueron retornando durante la dictadura, muchos no volvieron a España o esperaron a la muerte del dictador en 1975. Este exilio supuso una importante pérdida demográfica para el país: una población joven y activa, que incluía a gran parte de los sectores más preparados del país: las elites científicas, literarias y artísticas de la Edad de Plata.
La guerra en lo económico para España fue una verdadera catástrofe socio-económica. Un dato revela su magnitud: la renta nacional y per cápita no recuperará el nivel de 1936 hasta la década de 1950.
Los principales elementos de esa catástrofe económica:
- Destrucción del tejido industrial del país, lo que llevó a la vuelta en los años cuarenta a una economía básicamente agraria.
- Destrucción de viviendas, se calculan en unas doscientas cincuenta mil,
- Comunicaciones, infraestructuras…
- Aumento de la deuda externa y pérdida de las reservas de oro del Banco de España, usadas por el gobierno de la República para pagar la ayuda soviética.
Las consecuencias sociales fue el resultado de la guerra que trajo consigo la recuperación de la hegemonía económica y social por parte de la oligarquía terrateniente, industrial y financiera. Paralelamente, se dio la pérdida de todos los derechos adquiridos por los trabajadores.
La guerra supuso una verdadera fractura moral del país. Varias generaciones marcadas por el sufrimiento de la guerra y la represión de la larga posguerra.
El régimen de Franco nunca buscó la reconciliación de los españoles y siempre recordó y celebró su origen bélico. Las heridas de la guerra civil perduraron durante decenios y la persecución y represión de los vencidos por un rasgo clave del franquismo.

Morir en Madrid Frédéric Rossif, Francia Documental Guerra civil española 1962