Las altas alcurnias de las autoridades Occidantales no cesan de construir falsedades para hacer que su narrativa de los hechos  sea la unica verdad. Amordazan los medios criticos y alternativos para ocultar su doble rasero.

Ahora le toca el turno a la embajadora británica en Ucrania que publica una foto de quema de libros que imputa a Rusia y que resulta ser de 2010. Esta locura de hacer falsedades no tiene madre, han perdido el pudor, el respeto por la verdad y el libre pensamiento esencia de la democracia, esa democracia que dicen defender donde destruyen pueblos y asesinan en nombre de la libertad.

La imagen, captada durante una protesta pública en Crimea años antes de su adhesión a la Federación Rusa, ha sido republicada desde entonces varias veces por medios ucranianos.
La embajadora británica en Ucrania publica una foto de quema de libros que imputa a Rusia y que resulta ser de 2010

La embajadora británica en Kiev, Melinda Simmons, publicó una foto de quema de libros de historia de Ucrania y adjudicó el hecho a la «agresión rusa». La imagen resultó ser de más de una década atrás.

En la publicación, hecha en su cuenta de Twitter, la diplomática aludió a uno de los objetivos de la operación militar rusa que continúa en Ucrania: «Quemar libros de historia ucraniana no es desnazificación. Es lo contrario«.

Se trata de una clara referencia a la conocida práctica de amedrentamiento y censura iniciada en la Alemania nazi en 1933, cuando se echaba al fuego de forma pública toda publicación considerada «perjudicial».

Pero la foto, difundida en varios medios ucranianos, resultó estar fechada en marzo de 2010, cuando tuvo lugar en Simferópol (Crimea) una protesta ciudadana contra la reescritura de la historia moderna de Ucrania. Cabe prestar atención al hecho de que los libros están escritos en ruso y no en ucraniano, el único idioma oficial del país.

Desde su primera aparición en la prensa ucraniana, la imagen ha sido republicada –incluso por los mismos medios– varias veces: en 2014, 2019 y 2022.

El famoso periodista opositor ucraniano Anatoli Sharii instó a la embajadora a prestar atención al hecho de que la foto, ahora retocada en Photoshop, fue publicada en 2019 y corresponde a circunstancias completamente diferentes. «Pero eso es un poco vergonzoso, ¿no?», comentó el bloguero, que lleva años viviendo fuera de su país para esquivar la persecución.