Benedetti y el ritmo interno de la poesía

Si algún poeta del Sur de América está vinculado a la música ese es Mario Benedetti.

Leer Más

Conoce el legado de Jorge Luis Borges a través de sus obras

Borges fue nominado durante varios años consecutivos al Premio Nobel de Literatura, pero jamás se lo dieron.

Leer Más

El periodista Ignacio Ramonet apunta: ¿Cómo es que el sistema, que tan preocupado siempre está de beneficios, hace que en la circulación de la información, la información sea gratuita? Es gratuita porque en realidad, el mecanismo del comercio de la información no consiste en vender información a la gente, consiste en vender gente a los anunciantes”.

Son muchas las voces que se han levantado contra el poder hegemónico y en defensa de la identidad cultural, pues ella define el derrotero de los pueblos, sobre todo en estas horas de alta definición.

Caliban, Felices los normales y otros textos suyos forman parte del patrimonio poético de Cuba.

En Casa de las Américas, Fernández Retamar reunió lo mejor del arte y la literatura del continente y aunó fuerzas por la integración cultural de América Latina y el Caribe.

«No hay nada más vivo que un recuerdo»: García Lorca, poeta español nacido el 5 de junio de 1898 y asesinado por los fascistas el 19 de agosto de 1936.

Pedro Mir alcanzó el prestigio continental a través de su poesía social desvinculada de los asuntos políticos.

La heroína venezolana Luisa Cáceres, falleció el 2 de Junio de 1866 tras dedicar parte de su vida a la lucha independentista de Venezuela.

En Profundidad

Este martes se cumplen 35 años de la partida del escritor argentino Julio Cortázar.

¿Por qué debes leer Rayuela de Julio Cortázar?

La foto de los cuerpos de los migrantes salvadoreños ha dado la vuelta al mundo como símbolo de la tragedia migratoria.

Migración México-EE.UU.