Kiev censura la música rusa. Tambien, ordena la destrucción de todos los libros escritos en ruso, ‎traducidos del ruso o impresos en Rusia. Por igual, algunos paises europeo han tomado iniciatvas que van en esa misma tesitura, como el caso de una prestigiosa universidad italiana que suspendio, por lo mismo, un taller de literatura sobre el clasico autor ruso Fiodor Dostoievski

El parlamento ucraniano se dispone a adoptar una ley, ya discutida y aprobada en comisión, que ‎prohíbe a todas las estaciones de radio y de televisión de Ucrania la difusión de música rusa. ‎ La censura se aplicará incluso a todos los autores clásicos rusos, como Rajmaninov, Stravinski, ‎Chaikovski, etc.‎ Esta ley vendría a completar otra que ya ordena la destrucción de todos los libros escritos en ruso, ‎traducidos del ruso o impresos en Rusia.‎

Todas las estaciones de radio y de televisión de Ucrania ya están actualmente bajo control del ‎Consejo de Seguridad y de Defensa, lo cual debe lógicamente facilitar la aplicación de la ‎censura. ‎

No se concibe que Occidente que se proclama mundo libre con valores democraticos y libertad de pensamiento, que incuso, hace la guerra, invade y mata en defensa y a nombre de estos valores permitan que sus aliados y miembros practiquen todo lo contrario de los valores democraticos que dicen defender.

Qué es Inquisición:

Algunos obejetos para torturas de los inquisidores.

Como tal, la Inquisición fue un tribunal legal de la Iglesia católica, administrado en cooperación con la autoridad civil, cuyo objetivo era preservar al Estado contra los enemigos de la fe.

Hay que subrayar que en la época medieval no había separación entre Iglesia y Estado, de modo que no había un límite claro entre las autoridades. Además, el pueblo estaba obligado a seguir la religión del rey, y todo aquello que constituyera una amenaza en el ámbito religioso era considerado una herejía.

La Inquisición castigó a todo aquel que se oponía a la religión cristiana, al que no aceptaba la fe católica, al que se negó a convertirse, al que no quiso renunciar a su creencia en favor del catolicismo. Y así, envió a los judíos a las hogueras, y la misma suerte corrieron las mujeres que eran tomadas por brujas, o los libros considerados una amenaza para la fe. Además, practicó la tortura y se lanzó en cruzadas mortales contra comunidades consideradas infieles.

Etimológicamente, la palabra inquisición proviene del latín inquisitĭoinquisitiōnis, y, como tal, significa ‘acción y efecto de inquirir’. Inquirir, en este sentido, significa indagar, averiguar o examinar de manera cuidadosa algo.

Por otro lado, también existe la expresión “hacer inquisición”, que significa examinar papeles y documentos para desechar y quemas los inútiles, en clara alusión a la quema de libros contrarios a la fe católica que se llevaba a cabo durante la Inquisición.