«No hemos elegido a Rusia así como así, sino porque nuestra asociación con Rusia ha sido probada en el tiempo, y lo ha sido durante muchas décadas. Cuando India ganó la libertad, creo que Rusia fue el único país que nos dio armas en ese momento y nos apoyó», destaca Pathak.
Efectivamente, los primeros tanques que llegaron fueron de Rusia, así como los primeros barcos. Las armas y las municiones también viajaron de Rusia.
«Y luego, si se observa estratégicamente, cuando hubo un conflicto con una de nuestras naciones vecinas… un conflicto muy famoso, y la flota de submarinos que apoyó a India fue rusa, y nadie más», dijo Pathak, refiriéndose a la guerra indo-pakistaní de 1971, cuando la URSS desplegó una fuerza naval en el océano Índico después de que EEUU y el Reino Unido amenazaran con intervenir.
Nueva Delhi ha podido contar siempre con lo que necesita de Moscú, «ya sean armas, ya sea tecnología, ya sea asociación. Por lo tanto, no podía haber otra empresa conjunta que con Rusia», subrayó Pathak.
El director de marketing también explicó que la capacidad de cooperar poniendo sobre la mesa los puntos fuertes de cada parte y combinándolos ha desempeñado un papel importante en el éxito de BrahMos.
«Lo primero que hay que hacer para que una asociación tenga éxito es que haya una sinergia. La energía debe ser la misma. Hay que tener las mismas vibraciones. Deben entenderse mutuamente. Incluso a pesar de la diferencia de idioma, fuimos capaces de entendernos y de compartir», remarcó.
«La relación entre India y Rusia en este proyecto, especialmente el BrahMos, nunca fue una relación de comprador-vendedor: siempre fue una asociación», subrayó Pathak.