Domingo/La revista

Trata temas de naturaleza variada con informaciones veraces y oportunas

El hombre y su historia

Bukele: «BRICS Están forjando un nuevo sistema económico»

Bukele destaca el futuro del BRICS: «Están forjando un nuevo sistema económico»

El presidente de El Salvador considera que las sociedades buscarán sistemas alternativos con mayor independencia.

En entrevista con la cadena estadounidense Fox News, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, destacó que la alianza de los países que integran el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) está creciendo y que en poco tiempo podrían establecer un sistema económico alternativo.

El mandatario resaltó que en el futuro el mundo estará dividido en dos modelos económicos: el de los poderes occidentales y «probablemente» el de los BRICS, en virtud de que la alianza se encuentra contemplando la integración de nuevos aliados.

«Los BRICS están creciendo y probablemente dentro de poco representarán más de la mitad del PIB mundial, no solo porque los países por sí mismos crecen, sino porque también invitaron a Arabia Saudita, Egipto, Nigeria y Argentina. Si sumas a todos serán más del 50 % del PIB. Ellos serían entonces el mayor poder económico e intentarían forjar un nuevo sistema económico«, señaló el mandatario en su conversación con el periodista Tucker Carlson.

El mandatario consideró que, si bien ahora «no es atractivo pasarse de la Reserva Federal de EE.UU. a Rusia», en el futuro la sociedad occidental buscará sistemas alternativos con mayor independencia, «que no se puedan confiscar, ni censurar y que estén totalmente descentralizados». Bajo los nuevos organismos, añadió, las personas estarán seguras de que decisiones políticas no les quiten su riqueza.

El bitcóin, «una ventaja»

En este sentido, Bukele consideró que El Salvador, al ser el único país en el mundo en adoptar el bitcóin, cuenta con una ventaja comparativa sobre otras naciones.

«Somos el único país con el bitcóin como moneda de curso legal y eso nos da una ventaja en el nuevo sistema económico que está por venir», indicó Bukele, quien aseguró que con la adopción de la criptomoneda, El Salvador ha registrado récords históricos en turismo y flujos de inversión extranjera, a la par que se ha posicionado con una nueva marca global, alejada de la violencia y pobreza con la que suele vincularse al país.

El mandatario también cuestionó el papel de los organismos financieros internacionales, a quienes criticó por no tomar en cuenta otros factores, además del PIB, para medir el progreso de una nación.

«Se tienen otros indicadores como la seguridad, la tasa delincuencial, personas sin techo, el empleo, la inflación», explicó el mandatario, quien lamentó que no se incluyan estos elementos en el sistema económico actual.

Respecto a otros temas, el presidente arremetió contra la prensa que lo critica ya que, en su opinión, «tergiversan la verdad», aunque aseguró que al final «la realidad siempre se impone sobre las mentiras».

Los BRICS salen ganando, «ha fracasado la política de EEUU para aislar a Rusia»

Los BRICS se amplian y consolidan. Ahora la Geoeconomia se divide en dos bloques economicos: Occidente y Oriente.

Banderas de los países de BRICS - Sputnik Mundo, 1920, 30.06.2022

BRICS y OCS, nuevo panorama mundial

Dos potentes grupos económicos y, por qué no, políticos, han enfilado sus derroteros con el fin de que este mundo deje de ser unipolar.

Las cumbres del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y la de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) efectuadas en la ciudad rusa de Ufa reunió a la mitad del mundo (por su población, extensión geográfica y Producto Interno Bruto) para coordinar la seguridad, economía y la política a seguir en los próximos años.

La primera decisión del BRICS fue dar luz verde a su Banco de Desarrollo que ayudará a financiar proyectos de infraestructura de los estados miembros y posteriormente apoyar a otros países del mundo.

Los cinco miembros de este mecanismo de integración cuentan con un PIB conjunto de 15 billones 800 000 millones de dólares, un Banco de Desarrollo y un pool de reservas de divisas con un capital total de 200 000 millones de dólares, estos dos últimos con 100 000 millones cada uno.

Otro efectivo paso para librarse de las ataduras del dólar y del euro ha sido que bancos centrales de esos cinco países, acordaron mecanismos para impulsar el uso de las monedas nacionales en sus intercambios comerciales.

Las primeras inversiones del Banco estan previstas para enero de 2016 las cuales serán una verdadera afrenta para el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que desde la fundación de ambos en 1944 han sido los dueños y señores de las finanzas internacionales, como es sabido, controlados desde Estados Unidos y la Unión Europea.

El presidente ruso, Vladimir Putin aseguró al concluir el cónclave que la nueva entidad financiera mundial costeará grandes proyectos de transporte, energía y de desarrollo industrial.

Putin informó que para no dejar los acuerdos a la deriva y hacerlos efectivos lo antes posible, ya Moscú ha propuesto 50 proyectos e iniciativas a los otros cuatro miembros, entre los cuales se hallan la creación de una asociación, un centro de investigación y una universidad.

Pero el Banco de Desarrollo no se quedará solo para brindar atención y ayuda a sus miembros sino que irá mucho más allá, según las proyecciones, y para el presidente sudafricano Jacob Zuma, ese organismo financiero ayudará al continente africano a desarrollar su infraestructura y representa un importante elemento de cambio en la política global.

Entre los sectores que se beneficiarán de esa cooperación, según Zuma, aparecen la producción de alimentos, generación de energía, industria petroquímica, minería, turismo, energías renovables y nucleares, comercio, transporte, comunicaciones y la formación profesional.

Y lo relevante es que el BRICS está actuando hacia mayores empeños pues los presidentes estiman que el Grupo podría dar pronto una solución a los problemas políticos y económicos del mundo.

Para el presidente chino Xi Jinping, ese mecanismo debe forjar una asociación más estrecha con el aprovechamiento de las ventajas complementarias como recursos y estructura industrial y ampliar el espacio de desarrollo.

Como táctica a seguir, exhortó al bloque a mantener una estrecha coordinación en las principales cuestiones internacionales y dijo que no deben escatimar esfuerzos para promover la prosperidad común de todos los países en desarrollo, especialmente de África.

La otra Cumbre que sesionó casi en forma paralela en Ufa fue la de la OCS, integrada por Rusia, China, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán a la que se sumaron como observadores Irán, India, Pakistán, Mongolia, Afganistán, e invitados de Belarús, Sri Lanka, Azerbaiyán, Siria, Maldivas y Egipto, que también desean adquirir el estatus de observador.

También asistieron como invitados, representantes de las Naciones Unidas, la Asociación de Países del Sudeste Asiático (Asean), la Comunidad de Estados Independientes y la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva.

Si dentro de poco tiempo, Pakistán, India e Irán pasan a integrarse como miembros plenos, como han solicitado, la fuerza del OCS unida a la del BRICS, tanto económica como política, será una relevante alternativa (ya prácticamente lo es) al denominado Grupo de los Siete compuesto por Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia.

Paradójicamente, mientras los Siete países occidentales sacaron a Rusia del Grupo (que se había convertido en Ocho) debido a que Moscú defendió la soberanía de Crimea y rechazó el golpe de Estado ocurrido por fuerzas de derecha en Ucrania, ahora esa nación euroasiática aparece con mayor protagonismo en la arena internacional.

Los amplios convenios firmados con China, Irán, Turquía, Brasil, Venezuela, Argentina, por citar algunos, le han abierto un enorme campo para su desarrollo económico y político.

Tanto el BRICS como la OCS se han convertido en una poderosa fuerza económica y financiera para el desarrollo global cuyos frutos se empiezan a recoger, no solo por sus miembros plenos sino también por países menos desarrollados que podrán participar en futuros proyectos.

Los augurios comienzan a hacerse realidad: cada día este mundo en que habitamos se está convirtiendo más multipolar.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: