Tomado el blog amigo «MI ESENCIA»
La biología te da un cerebro… la vida lo convierte en una mente.
En muchas ocasiones pensamos en la importancia de cuidar nuestra alimentación, la realización del ejercicio físico,
el consumo de algunas plantas o suplementos, pero … ¿Cuándo daremos más importancia a nuestro gran director de la orquesta?
La neurociencia es, por mucho, la rama más excitante de la ciencia, porque el cerebro es el objeto más fascinante del universo. Cada cerebro humano es diferente, el cerebro hace
a cada ser humano único y define quién es.
En la actualidad cada vez tenemos menos estímulos cerebrales. Por ejemplo, se ha visto como en niños la conectividad cerebral aumenta cuando leen un libro, en cambio, disminuye cuando están frente una pantalla. (Horowitz-Kraus, 2018)
Usemos el cerebro … Otro ejemplo es que se ha comprobado que recordar experiencias positivas de nuestra vida activa nuestro cerebro. (Charlotte C van Schie, 2019)
El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender.
Seamos generosos con el mundo, nuestro cerebro lo agradecerá. Un estudio Soyoung Q. Park en 2017 afirma mediante estudios de neuroimagen que la generosidad producía cambios en el cerebro en las áreas vinculadas a la sensación de felicidad.