Homenaje a las trabajadoras agrícolas/Video campesina de Joan Manuel Serrat y Fernando Villalona.
Esta realización está dedicada a todas aquellas mujeres del campo que con su esfuerzo diario trabajan nuestra querida tierra. Con sacrificios quizás no tal valorados hoy en día, en el mundo en que vivimos. Video montado con una canción del indiscutible poeta y cantautor Joan Manuel Serrat, donde deja apreciar las tareas de una campesina y su vida en dicho entorno. Gracias Nano por todas las enseñanzas poéticas que nos das
Las mujeres trabajadoras agrícolas siembran, aplican fertilizantes y plaguicidas, recolectan y trillan las cosechas. Ellas también trabajan en los cultivos secundarios, las legumbres y hortalizas,
En el sector pecuario, las mujeres dan de comer y ordeñan a los animales de mayor tamaño, además de criar aves de corral y animales pequeños como ovejas, cabras, conejos…
Una vez que se ha recogido la cosecha, las mujeres aportan la mayor parte de la mano de obra necesaria para las actividades post-cosecha, responsabilizándose del almacenamiento, la manipulación, la constitución de reservas, la elaboración y la comercialización.
Aunque las campesinas están asumiendo un papel crecientemente importante en la agricultura, siguen contándose entre los grupos de población más desfavorecidos. La guerra, la migración de los varones a las ciudades en busca de trabajo remunerado y la creciente mortalidad causada por razones varias han producido un aumento del número de familias encabezadas por mujeres en los países en desarrollo.
En muchas zonas del mundo existe una creciente tendencia en la actualidad a lo que se ha dado en llamar la «feminización de la agricultura». A medida que disminuye la participación de los hombres en la agricultura, el papel de la mujer en la producción agrícola se hace cada vez más dominante.

Varios estudios han mostrado que las mujeres que son cabeza de familia suelen ser más jóvenes y tener un nivel de educación más bajo que los cabezas de familia varones. Por lo general, tienen también menos tierra para trabajar e incluso menos capital y mano de obra agrícola adicional con que trabajarla.
En la mayoría de los países en desarrollo, los campesinos, ya sean hombres o mujeres, no tienen acceso a recursos adecuados, pero en el caso de las mujeres ese acceso está sujeto a limitaciones adicionales como resultado de las tradiciones y de factores culturales y sociológicos.

Mártires sindicales campesinas
Muchas mujeres sindicalistas han dado su vida por la lucha sindical; Lidia Madariaga, del Movimiento Sindical Autónomo de Nicaragua (MOSAN), del Departamento de León, de Nicaragua, fue asesinada el 22 de abril de 1966.
Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó), líder sindical, fue asesinada el 1ro. de noviembre de 1974, en Gualey, Yamasá, en República Dominicana, por defender el derecho de sindicalización.
En el día internacional de las mujeres debemos destacar a las que trabajan en el campo, ellas producen nuestros alimentos, y tienen dignidad igual que todas las otras.
Campesina
Joan Manuel Serrat
A golpes, el badajo
llamó al amanecer,
y a ti, camino abajo,
camino del taller
te busca una sirena.
Ten cuidado, mujer.
Campesina.
Diecisiete años.
Campesina.
Soldador y estaño.
Campesina.
Campesina.
Campesina.
Soldar hilo con hilo,
y no saber por qué
va el siete con el cinco
y el cuatro con el tres.
De sirena a sirena
están mintiéndote.
Campesina.
Si el viento y los robles,
campesina,
se saben tu nombre.
Campesina.
Campesina.
Campesina.
Es septiembre, y las uvas
están por madurar.
Aires de fiesta cantan
las prensas y el lagar.
No escuches la sirena
y ve a vendimiar.
Campesina.
Carita empolvada.
Campesina.
De recién casada.
Campesina.
Campesina.
Campesina.
Tiene añoranza el río
de tu cara y tu sed,
la harina de tus manos
y el mosto de tu pie.
No escuches la sirena
y vuélvete.
Campesina.
Despierta el asombro.
Campesina.
Cantarillo al hombro.
Campesina.
Campesina.
Campesina.
Autor(es): Joan Manuel Serrat