
Estar en contacto con el medio natural va a fomentar un buen desarrollo físico, intelectual, emocional y relacional, les va a hacer más fuertes, estar menos estresados y les ayuda a entender lo que es y significa el medioambiente. Por eso es esencial ayudar a nuestros hijos a recuperar el contacto con la naturaleza.
¿Por qué es importante que los niños estén en contacto con la naturaleza?

La naturaleza ayuda a los niños a conocer su mundo. Por ejemplo, visitar un río o un arroyo es una oportunidad no sólo para enseñar a los niños el hábitat de los peces, sino para explorar de dónde procede el agua potable, uno de los recursos más preciados de la vida.
¿Cómo promover el contacto con la naturaleza para niños?
¿Cómo puedes mejorar la relación de tus hijos con la naturaleza?
Organizar excursiones al campo, cerros, parques o plazas. …
Conviértalo en fotógrafos. …
Entrégale consejos para cuidar los recursos naturales. …
Fomenta el amor por la lectura con un libro sobre el medio ambiente.
¿Cómo aprende el niño a amar la naturaleza y el medio ambiente?
Para lograr que ellos y ellas desarrollen amor hacia la naturaleza, será indispensable proporcionarles experiencias que enriquezcan sus vivencias. De esta manera, llegarán no solo a amar el medio ambiente, sino a valorarlo y respetarlo. Si esto acurre, se podrá garantizar que contribuirán a su cuidado y preservación.

Muchos niños salen de casa por la mañana para ir al colegio en coche o autobús, regresan por la tarde por el mismo medio y a la hora de jugar lo hacen en casa y a menudo con la consola o el ordenador.
Los padres llenan sus agendas de actividades para prepararlos para el futuro y se preocupan por su seguridad, por tenerlos en ambientes protegidos, que no se mojen, no se ensucien, no les piquen bichos… El resultado son millones de niños que no juegan libremente en el parque o en el campo, que no trepan a los árboles ni construyen chozas con troncos, que no cazan lagartijas ni insectos ni tiran piedras a los charcos para no mancharse.
Dicen los expertos que, privados de esas experiencias con la naturaleza, esos niños pierden importantes espacios de desarrollo cognitivo y emocional, pierden capacidad de exploración, de creatividad, de destreza para la convivencia y para la resolución de problemas. Y aluden a diversos estudios de investigación que prueban que los niños del campo enferman menos, tienen mejor concentración y autodisciplina, mejor coordinación física, equilibrio y agilidad, son más imaginativos, tienen más habilidad para divertirse y colaborar en grupo, son más observadores, muestran más capacidad de razonamiento y más paz interior.
Los de ciudad, en cambio, son más temerosos, desarrollan más alergias, tienen más problemas de sobrepeso u obesidad, son más nerviosos e inseguros, se aburren más…
Heike Freire: “Está comprobado que la naturaleza estrecha los vínculos entre padres e hijos”

Heike Freire es experta en innovación educativa, defensora de los derechos de la infancia y lleva, como ella misma dice, “bastantes años dedicada a favorecer el contacto de niños y niñas con la naturaleza”. En esta ponencia, nos cuenta los enormes beneficios que tiene el contacto con la naturaleza para nuestros hijos (favorece la autonomía, la relajación y la concentración, combate el sedentarismo, estrecha vínculos y nos da un sentido de libertad y de pertenencia), al tiempo que nos invita a recordar nuestra infancia, llena, seguro, de momentos mágicos explorando el entorno natural. https://educarestodo.com