Washington Post: Zelenski sugirió en privado ocupar pueblos de Rusia y atacar su territorio

Descargar video

Ucrania no necesita mediadores para resolver el conflicto con Rusia, declaró este sábado el presidente ucraniano Vladímir Zelenski después de una reunión con el papa Francisco en el Vaticano.

Ucrania no necesita mediadores para resolver el conflicto con Rusia, declaró este sábado el presidente ucraniano Vladímir Zelenski después de una reunión con el papa Francisco en el Vaticano.

«Con el debido respeto a Su Santidad, no necesitamos mediadores, afirmó el mandatario tras mantener un encuentro de cuarenta minutos con el pontífice.

En declaraciones citadas por la agencia ANSA, Zelenski recalcó que el plan de paz debe ser «ucraniano» e instó al papa a unirse a la implementación del mismo, además de invitarlo a Kiev.

Las palabras del jefe de Estado cierran cualquier puerta a la mediación que el Vaticano ofrecía para poner fin al conflicto y que reiteró en la reunión. El «camino de diálogo» planteado por el papa, fue descartado por Zelenski, señalando que la solución para Ucrania «es la contraofensiva«. «No estoy dispuesto a hablar con [Vladímir] Putin«, aseguró el mandatario ucraniano

Documentos clasificados del Pentágono también revelan que el líder ucraniano propuso «volar» el oleoducto Druzhba, que suministra petróleo ruso a Hungría.

Descargar video

El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, sugirió ataques contra Rusia y el oleoducto por el que Hungría recibe petróleo ruso, a pesar de que su Gobierno declaró que Kiev utilizaría armas occidentales únicamente contra las tropas enemigas dentro de su territorio y no en el país vecino, informa The Washington Post, citando datos filtrados de EE.UU.

«A puerta cerrada, el líder ucraniano ha propuesto […] ocupar pueblos rusos para ganar influencia sobre Moscú, bombardear un oleoducto que transfiere petróleo ruso a Hungría —miembro de la OTAN— y aspirar a misiles de largo alcance para atacar objetivos dentro de las fronteras rusas«, escribe el medio.

«Instintos agresivos»

Tras revelarse los documentos clasificados del Pentágono que contienen las comunicaciones digitales interceptadas entre Zelenski y altos mandos militares de su país, The Washigton Post apunta a los «instintos agresivos» del líder ucraniano que «contrastan fuertemente con su imagen pública de estadista tranquilo y estoico».

«Es él [Zelenski] quien propone arriesgadas acciones militares», afirma el periódico, recalcando la indudable autenticidad de los materiales, confirmada por el Departamento de Defensa estadounidense.

Además, precisa que en una reunión celebrada a finales de enero Zelenski sugirió a Ucrania «llevar a cabo ataques en Rusia» y desplazar tropas terrestres para «ocupar ciudades fronterizas rusas no especificadas» y «dar ventaja a Kiev en las conversaciones con Moscú».

En febrero, el mandatario ucraniano habría «expresado su preocupación» por el hecho de que Kiev «no disponga de misiles de largo alcance capaces de alcanzar los despliegues de tropas rusas en Rusia ni de nada con qué atacarlas». En ese momento, el jefe de Estado propuso al máximo comandante militar ucraniano, general Valeri Zaluzhni, «que Ucrania atacara lugares de despliegue no especificados» en la región rusa de Rostov, utilizando en su lugar drones, reza un documento.

El mismo mes, durante su encuentro con la vice primera ministra del país, Yulia Svirídenko, Zelenski sugirió a Ucrania «volar» el oleoducto Druzhba, que suministra petróleo a Hungría y «destruir la industria húngara, basada en gran medida en el petróleo ruso», señalan los materiales clasificados.

  • El reciente artículo confirma un informe publicado el mes pasado por CNN, que aseguraba que la inteligencia estadounidense había accedido a las comunicaciones internas del presidente ucraniano.
  • Sin embargo, durante una entrevista con Washington Post en Kiev, cuando le preguntaron a Zelenski si, de hecho, había sugerido ocupar partes de Rusia, el mandatario rechazó tales afirmaciones y las tachó de «fantasías», aunque defendió su derecho a utilizar tácticas no convencionales en el conflicto.