
Mientras hilvano las ideas para redactar este comentario no son pocas las preguntas que me vienen a la mente, relacionadas todas con el actuar de los seres humanos en su entorno cotidiano: pequeños “deslices” provocados por la ignorancia, la desidia y el irrespeto a las más elementales normas de convivencia social.
Comparto, en este minuto, solo algunas de las interrogantes con el lector, a modo de referencia:
¿Qué tiempo le podría tomar a una persona revisar su vivienda para detectar y erradicar posibles focos de vectores?
¿Resulta tan difícil dejar las playas limpias de desechos luego de disfrutar de sus maravillosas bondades?
¿Es tan complicado regular el volumen de la música que no llegue al punto de atormentar a los vecinos?
¿Puede alguien justificar que se lance a las márgenes de los ríos todo tipo de basura y escombros con total impunidad?
¿Por qué una joven embarazada pone en riesgo su vida y la del hijo que lleva en sus entrañas, al abandonar sin autorización el hogar materno donde fue hospitalizada para cuidarla?
Si se indagan las causas de tan diversos procederes, aparece una variopinta gama de excusas, detrás de las cuales se esconde en no pocos una actitud irresponsable, inmadura e inconsecuente con el comportamiento ciudadano a asumir en cada caso.
Justificaciones aparte, es obvio que quienes así obran olvidan que viven en sociedad (no en la jungla), por lo que están obligados a observar sus leyes y sus normas y, sobre todo, respetar el derecho ajeno en cualquier ámbito de la vida.
Por momentos pareciera que algunos confunden libertad individual con libertinaje, una especie de “hago lo que me venga en gana”, incluso pasando por encima de los demás ante la mirada indiferente y la complicidad de otros.
Digo esto, porque sin ser aparentemente generadores de problemas, los estimulan con su postura impasible, como si tan censurables incidentes fueran sucesos normales y cotidianos a los que hay que acostumbrarse de manera irremediable.
¿Dónde queda entonces la responsabilidad ciudadana, esa que nos dice que así como exigimos nuestros derechos, debemos calibrar y comprender que existen deberes y obligaciones a cumplir en el seno familiar, comunitario y de la sociedad en su conjunto?
Es más fácil culpar a los demás de todo lo que sucede en el entorno inmediato, que responder por nuestros actos, asumir una posición constructiva y pasar a ser actores directos del cambio, sin sentarnos a esperar a que las cosas se transformen por sí solas.
Las posibles respuestas a las interrogantes que encabezan este comentario demuestran que la solución de los problemas presentes hoy en los barrios y comunidades no dependen exclusivamente de la acción gubernamental.
Aclaro: no digo que detrás de las insatisfacciones acumuladas no estén presentes el actuar inadecuado y la ineficacia en el control de las autoridades locales. Solo refiero que sin la participación ciudadana el camino de salida será mucho más tortuoso.
Se impone, por tanto, consolidar el necesario equilibrio entre el actuar institucional y el desempeño individual en pos de una convivencia, donde el respeto, la tolerancia y la armonía constituyan la base del desarrollo y el bienestar social.
Ahora bien, el cambio más trascendental debe darse hacia el interior de nosotros mismos, para no perder principios y valores que han prevalecido a través del tiempo y nos han singularizado como nación de enraizado humanismo y genuino espíritu solidario.
Principios y valores a los que nuestro Héroe Nacional José Martí, conocedor profundo del alma humana y de la posibilidad de mejoramiento de los hombres, llamó “la clave de la paz pública, la elevación espiritual y la grandeza patria”.
Una frase de actualidad rotunda ante el egoísmo, la apatía, el individualismo, la frivolidad, la marginación social y las bajas pasiones que proliferan en algunos sujetos, al margen de la voluntad institucional de formar hombres y mujeres de bien, en fin, de cultivar personas sanas en el más amplio sentido de la palabra.
COMENTAR
ENVIAR
fernando lopezdijo:
1
5 de diciembre de 2014
06:50:59
Omar dijo:
2
5 de diciembre de 2014
09:41:32
Perucho dijo:
3
5 de diciembre de 2014
10:06:54
Rolando dijo:
4
5 de diciembre de 2014
13:05:42
Jorge dijo:
5
5 de diciembre de 2014
14:24:20
jeny dijo:
6
5 de diciembre de 2014
14:34:55
P350 dijo:
7
5 de diciembre de 2014
20:43:50
fernando lopezdijo: