Esta es la carta que Emiliano Zapata escribió sobre la Revolución rusa

© Foto : Casasola / Doc 0949 – Archivo Histórico de la UNAM
El llamado ‘caudillo del sur’, héroe revolucionario mexicano, expresó en un escrito su sentir respecto a la Revolución rusa. Te contamos qué fue lo que escribió. «Mucho ganaríamos, mucho ganaría la humana justicia, si todos los pueblos de nuestra América y todas las naciones de la vieja Europa comprendiesen que la causa del México revolucionario y la causa de la Rusia son y representan la causa de la humanidad, el interés supremo de todos los pueblos oprimidos», es como empieza la carta que Zapata dirigió a Jenaro Amezcua, otro revolucionario mexicano.
De acuerdo con Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, fue en febrero de 1918 cuando el caudillo y líder revolucionario mexicano mandó el escrito a su compañero de lucha en donde expresa su sentir alrededor de la Revolución de octubre.

«Aquí como allá, hay grandes señores, inhumanos, codiciosos y crueles que de padres a hijos han venido explotando hasta la tortura a grandes masas de campesinos, y aquí como allá los hombres esclavizados, los hombres de conciencia dormida, empiezan a despertar, a sacudirse, a agitarse, a castigar», señaló el caudillo, quien calificó al movimiento como «un noble esfuerzo por la consecución de libertades».Asimismo, el revolucionario mexicano oriundo de Morelos indicó que no era de extrañar que el proletariado mundial aplaudiera las causas de la Revolución rusa «del mismo modo que otorgará toda su adhesión, su simpatía y su apoyo a esta Revolución Mexicana, al darse cabal cuenta de sus fines».
«Es preciso no olvidar que en virtud y por efecto de la solidaridad del proletariado, la emancipación del obrero no puede realizarse si no se realiza a la vez la libertad del campesino. De no ser así, la burguesía podría poner estas dos fuerzas la una contra la otra, y aprovecharse de la ignorancia de los campesinos para combatir y refrenar los justos impulsos de los trabajadores del mismo modo que si el caso se ofrece, podrá utilizar a los obreros poco conscientes y lanzarlos contra sus hermanos del campo», se lee en el escrito.

impacto que tuvo la Revolución rusa en la historia política de México
mundo.sputniknews.com%2F20220131%2Festa-es-la-carta-que-emiliano-zapata-escribio-sobre-la-revolucion-rusa-
Emiliano Zapata, uno de los grandes héroes de la revolución mexicana
Emiliano Zapata Salazar fue uno de los líderes militares y uno de los hombres más importantes de la Revolución Mexicana (1910-1920). Además representó los valores e ideales que se buscaba durante la época como la justicia social, la lucha de clases, igualdad, democracia social o el respeto por los pueblos indígenas.
Emiliano Zapata mejor conocido como “El Caudillo del Sur” nació en Anenecuilco, en el Estado de Morelos, el día 8 de agosto de 1879. En 1906 encabezó la rebelión contra los hacendados azucareros y en 1909 organizó la Junta de Defensa para repartir la tierra entre los campesinos.
¿Cuál es la frase célebre de Emiliano Zapata?
A Zapata se le atribuyen algunas frases, como “La tierra es de quien la trabaja”, y “Tierra y libertad”. … El lema que sí mencionó Zapata en el Plan de Ayala, promulgado el 28 de noviembre de 1911, fue “Reforma, Libertad, Justicia y Ley”