domingon.com (Primera entrega)

Donetsk y Lugansk, las repúblicas separatistas prorrusas de Ucrania, cuya independencia reconoció Moscú el lunes 21-2-2022, están situadas en la cuenca minera rusófona del Donbass (este de Ucrania) y están fuera del control de Kiev desde 2014. Los líderes de Donestk y Lugansk solicitaron a Rusia que se reconociera su independencia autoproclamada. La decisión del mandatario ruso fue tomada tras una reunión extraordinaria con el Consejo de Seguridad de Rusia, luego de la solicitud de los respectivos líderes de Donestk, Denís Pushilin, y de Lugansk, Leonid Pásechnik, para que fuera reconocida la independencia de los territorios.

En respuesta a esta medida, el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) y de países europeos como Alemania y Francia, manifestaron su rechazo a la decisión del presidente ruso, anunciando que tomarían acciones al respecto, como la aplicación de nuevas sanciones.

El conflicto entre las fuerzas ucranianas y los separatistas de Donetsk y Lugansk estalló hace ocho años, a raíz de la vuelta de la península de Crimea a formar parte de Rusia. La guerra entre los separatistas y las autoridades de Kiev ha dejado más de 14.000 muertos.

Antes de entrar en la cuestión actual de este conflicto, permítanme hablar de estas dos Repúblicas pertenecientes a la región del Donbass, situada al este de Ucrania.

Donetsk (antes conocida como Stalino) es la principal ciudad de la cuenca minera del Donbás, así como uno de los principales centros metalúrgicos de Ucrania. Tiene una población de cerca de tres millones de habitantes.

Lugansk (antes Voroshilovgrado), una ciudad industrial, tiene 1,5 millones de habitantes.

La cuenca del Donbás, fronteriza con Rusia en la orilla norte del Mar Negro, tiene enormes reservas de carbón.

La presencia de rusoparlantes en la región está relacionada con el gran número de trabajadores rusos enviados allí después de la Segunda Guerra Mundial, durante el periodo soviético.

El Donbás también está en el centro de una batalla cultural entre Kiev y Moscú, que argumenta que la región, junto con gran parte del este de Ucrania, está poblada por rusoparlantes que deben ser protegidos del nacionalismo ucraniano.

Muchos se preguntan: ¿Qué importancia tienen Donetsk y Lugansk, los territorios que forman el Donbass?

Dos regiones de Ucrania, prorrusas, donde hay una guerra civil latente, desde hace más de una década entre separatistas prorrusos y nacionalistas ucranianos. Son dos provincias que se han autoproclamado independientes de Ucrania.

Para entender el trasfondo de esta situación déjenme explicarles qué papel juegan estos dos Provincias en la tensión que se vive en la región.

Ucrania como país, es joven. Pero como identidad, existe desde el siglo IX. De hecho, muchos sitúan en Ucrania, el nacimiento de la identidad rusa.

Donetsk y Lugansk son dos provincias que juntas forman el territorio prorruso del Donbass. Desde hace años, hay revueltas internas en estos territorios.

La óblast de Donetsk cubre más de la mitad de la producción de carbón, acero y hierro fundido de Ucrania. La metalurgia ferrosa, la producción de combustibles y energía son las principales ramas de la industria. Hay alrededor de 882 empresas industriales y 2.095 pequeñas empresas.

La óblast cuenta con una infraestructura de transporte desarrollada que incluye los Ferrocarriles de Donetsk, el puerto Mariúpol, el Aeropuerto Internacional de Donetsk, los aeropuertos de pasajeros en Mariúpol y Kramatorsk y un sistema de carreteras. Se han creado dos zonas económicas especiales, Donetsk y Azov, que tienen un régimen fiscal privilegiado.

En 1999 la producción bruta de granos en La óblast alcanzaba 999 100 toneladas, la de remolacha azucarera 27 100 toneladas, las semillas de girasol 309 400 toneladas y las patatas 380 200 toneladas.9​ También, 134 200 toneladas de carne, 494 300 toneladas de leche y 646 400 000 huevos fueron producidos ese año. A principios de 1999 se registraban 2 108 granjas dentro de la óblast.​ (Donetsk y Lugansk)

La población estimada para la region de Donbass para 2013 era de 4.356.392 habitantes. La mayoría de la población, el 74.9%, habla ruso, mientras que el 24.1% el ucraniano.

Donetsk es conocida también con sus nombres anteriores, Aleksándrovka, Húghesovka, Yúzivka, Stalin y Stálino. Se la considera la capital informal de la región del Donbass y, si bien es reconocida internacionalmente como parte de Ucrania, está bajo la administración de facto de la República Popular de Donetsk, nación reconocida por Rusia.

La población de Donetsk se estimaba en 2016 en unos 929 063 habitantes en el centro de la ciudad, y más de 2 000 000 viviendo alrededor del área metropolitana (en 2011). Según un censo de 2001, era la quinta ciudad más poblada de Ucrania.

Durante la época soviética, la industria siderúrgica de la ciudad se expandió con gran éxito y en 1932, ya era la ciudad más importante de la región. En la actualidad, sigue siendo una de las zonas más industriales del país, por sus minas y su notable industria. A partir de 2014, Donetsk y su zona metropolitana sufrió los efectos de la guerra del Donbass, desencadenada tras las protestas prorrusas por los hechos acontecidos en las manifestaciones de Euromaidán que tuvieron lugar en el país.

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la población de Stálino o Donetsk era de 507 000 habitantes. La invasión de la Alemania nazi en la Operación Barbarroja, destruyó casi por completo la ciudad, Fue ocupada por fuerzas alemanas e italianas entre el 16 de octubre de 1941 hasta el 5 de septiembre de 1943, pero fue reconstruida a gran escala en gran parte al final de la guerra.

En noviembre de 1961, durante el proceso de desestalinización promovido por el líder Nikita Jrushchov, todas las ciudades soviéticas nombradas en honor a Stalin fueron rebautizadas con otro nombre. Stálino adoptó el nombre de Donetsk.

Durante varios años, se suceden huelgas de mineros donde reclaman mejores condiciones económicas y junto a reivindicaciones de índole política como mantener el ruso como segundo idioma oficial o formar un autogobierno.

En 1994, se celebró un referéndum en el Óblast de Donetsk y el Óblast de Lugansk, y alrededor del 90 % apoyó que el idioma ruso ganara el estatus de idioma oficial junto al ucraniano, y que el idioma ruso fuera un idioma oficial a nivel regional; sin embargo, el referéndum no fue considerado vinculante por el gobierno ucraniano.

La Region del Donbass desde finales de la década de los 70s. experimentaba un consolidado proceso de modernización, aunque manteniendo algunos problemas como el poder de oligarcas sin control y una importante tasa de pobreza. En una cumbre celebrada en Moscú en 2008, Donetsk fue reconocida como la mejor ciudad de la Comunidad de Estados Independientes por sus estrategias de desarrollo implementadas; en 2012 y 2013 Donetsk fue reconocida como el mejor lugar para hacer negocios de Ucrania.

En el marco de la Revolución de la Dignidad o Euromaidán que provocó que el presidente prorruso Yanukóvich huyera para buscar asilo en Rusia, la secesión de Crimea y su posterior anexión a Rusia, un grupo de manifestantes prorrusos tomó el edificio del gobierno local en Donetsk el 7 de abril de 2014 y desde allí proclamaron la República Popular de Donetsk.

El 11 de mayo de 2014, se celebró un polémico referéndum para elegir la independencia. El jefe de la autoproclamada comisión electoral de la República Popular de Donetsk, Román Lyagin, afirmó que casi el 90 % de los que votaron en la región respaldaron la independencia política de Kiev. Sin embargo, en Ucrania, la Unión Europea y los Estados Unidos declararon nulo proceso de referéndum.

La Provincia de Donetsk está en una estepa, rodeada de distintos bosques, colinas, ríos y lagos. La periferia norte de la ciudad se utiliza principalmente para la agricultura. El río Kalmius une la ciudad con el mar de Azov, que está a 95 km al sur, y es un área recreativa popular para los ciudadanos de Donetsk. Un amplio cinturón de tierras agrícolas rodea la ciudad.

El idioma ruso predomina en Donetsk. Los residentes de la ciudad tienden a ser más prorrusos en sus inclinaciones políticas.

Las lenguas maternas más habladas por la población de la ciudad de Donetsk, de acuerdo con el Censo de Ucrania de 2001, son las siguientes:

Ruso: 87,8 %

Ucraniano: 11,1 %

Armenio: 0,1 %

Bielorruso: 0,1 %

En 1991, un tercio de la población se describían como rusos.

Donetsk antes del 2014, cuando se iniciaron los conflictos, era una ciudad que iba camino a la modernización de manera continuada. Allí, las principales formas de transporte dentro de Donetsk son tranvías, autobuses eléctricos, autobuses y trolebuses o marshrutkas (minibuses privados). El sistema de transporte público es controlado por la empresa pública Dongorpastrans. La ciudad cuenta con 12 líneas de tranvía (alrededor de 130 km), 17 líneas de trolebús (alrededor de 188 km) y cerca de 115 líneas de autobús. Tanto el tranvía y los sistemas de trolebuses en la ciudad son servidas por dos estaciones cada uno. Otro medio de transporte dentro de la ciudad es el taxi.

La región de Donetsk es un importante centro de transporte en Ucrania. Ferrocarriles Donetsk, con sede en Donetsk, es una de las divisiones ferroviarias más grandes en el país. Sirve a la agricultura y las empresas industriales de la zona, y las poblaciones de los óblast de Donetsk y Luhansk, y las provincias de Dnipropetrovsk, Zaporizhia y Járkiv.

La autopista E50, que forma parte de la red internacional de carreteras europeas, pasa por Donetsk con dirección a la ciudad de Rostov del Don en Rusia.

Además, otra carretera internacional atraviesa la ciudad: la M 04. Asimismo, tres carreteras nacionales de Ucrania (N 15, N 20 y N 21) pasan circundando la ciudad.

Además del transporte público y ferroviario, Donetsk cuenta con el Aeropuerto Internacional de Donetsk. Se construyó en el final de la década de 1940 para el comienzo de la década de 1950. El complejo del aeropuerto fue acabado por completo en 1973.

La ciudad cuenta con el estadio deportivo más moderno de Ucrania, el Donbass Arena, sede del equipo de fútbol local, el FC Shajtar Donetsk y que acogió varios encuentros de la Eurocopa 2012.

La población de Donbass (Donetsk y Luhansk) es principalmente de habla rusa. La lengua ucraniana en el Dombás es mucho menos común, aunque los ucranianos representan una pluralidad. Los residentes de origen ruso se concentran principalmente en los centros urbanos más poblados.

La importancia de la lengua rusa en las ciudades del este de Ucrania se debe a que, en el curso de la industrialización, muchos rusos emigraron en las ciudades recién fundadas de esta zona (en particular desde el óblast de Kursk). En el censo de 1897, el 63,17% de la población de la ciudad de Járkov ya era de origen ruso.

El Dombás tiene una cantidad considerable de musulmanes, hasta el 20% en algunas zonas.

Las encuestas sobre identidades regionales en Ucrania han demostrado que alrededor del 40% de los residentes en el Dombás afirman tener una «identidad soviética».

La economía del Donbass está dominada por la industria pesada, como la minería del carbón y la metalurgia. Pese a que la extracción anual de carbón se ha reducido desde la década de 1970, el Donbass sigue siendo un importante proveedor.

Antes del comienzo de la guerra en la región, en abril de 2014, los óblast de Donetsk y Luhansk juntos producían alrededor del 30 por ciento de las exportaciones de Ucrania.

domingon.com