Puntos clave del discurso de Vladímir Putin.

El discurso de Putin hoy viernes 30 de septiembre en el Gran Palacio del Kremlin es una especie de clarinata que anuncian el advenimiento de un nuevo orden mundial: El Mundo Multipolar.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ofreció un discurso ante la cúpula política del país en el Gran Palacio del Kremlin. Su alocución estuvo centrada en la adhesión a Rusia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk, así como las regiones de Jerson y Zaporozhie.

Putin comenzó su discurso dirigiéndose a los ciudadanos de Rusia, así como a los de las regiones de Jerson y Zaporozhie, la RPL y la RPD.

Putin asegura que los referendos celebrados en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie representan la voluntad de millones de personas

Según el mandatario, la integración de los nuevos territorios en el país es su «derecho inalienable, consagrado en el artículo 1 de la Carta de la ONU, que recoge explícitamente el principio de igualdad de derechos y autodeterminación de los pueblos».

«Es un derecho inalienable del pueblo. Se basa en la unidad histórica en cuyo nombre vencieron generaciones de nuestros antepasados», insistió Putin.

Recordó que, en Nueva Rusia, región histórica de Europa Oriental, lucharon generales y comandantes navales rusos como Piotr Rumiántsev, Alexandr Suvórov, Fiódor Ushakov, fundó nuevas ciudades Catalina la Grande y el comandante militar Grigori Potemkin.

El presidente de Rusia recuerda que la desintegración de la URSS «dividió a los pueblos» a pesar de su voluntad de mantener la unión

«En 1991, la gente se encontró aislada de su patria. Las personas se anteponen al hecho. No entendían del todo lo que estaban haciendo en ese entonces. Pero eso no importa ahora. La URSS ya no existe, no podemos recuperar el pasado. Rusia no lo necesita, no aspiramos a ello. Pero no hay nada más fuerte que el deseo de la gente de volver a la verdadera Patria».

Señaló que fueron los últimos líderes soviéticos los que «arruinaron» el país sin tener en cuenta la opinión popular.

Sin embargo, el líder ruso no descartó que ellos simplemente no entendieron las futuras consecuencias de la disolución de la antigua Unión Soviética.

Además, denunció los intentos de Occidente de hacer colapsar a la Rusia de hoy.

Putin aseguró asimismo en numerosas ocasiones que su país está listo para repeler cualquier ataque a su soberanía e integridad territorial.

Putin recuerda que el régimen de Kiev lleva 8 años intimidando a los pueblos de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie

Putin llama al régimen de Kiev a cesar inmediatamente el fuego y volver a la mesa de negociaciones

Putin recordó que durante 8 largos años los habitantes de Donbás fueron sometidos al genocidio, bombardeos y bloqueo

Putin: Rusia garantizará la seguridad de los nuevos territorios en su seno, y ayudará a reconstruir su infraestructura, declaró el presidente ruso.

«Defenderemos nuestra tierra con todas las fuerzas y medios a nuestro alcance, lo haremos todo para garantizar la vida segura de nuestra gente, es la gran misión de liberación de nuestro pueblo», afirmó el líder ruso.

Subrayó que «trabajaremos, sin lugar a dudas, para elevar el nivel de la seguridad».

Rusia, prometió, reconstruirá las ciudades y aldeas, «restaurará y desarrollará las empresas industriales, fábricas, infraestructura, sistemas sociales, de pensiones, de salud y de educación».

«No discutiremos la elección de los pueblos de Donetsk, Lugansk, Zaporozhie y Jersón, la hicieron y Rusia no la traicionará», enfatizó.

«Haremos juntos que los ciudadanos de las nuevas regiones sientan el apoyo de todo el pueblo de Rusia, de todo el país, de todas las repúblicas, provincias y regiones de nuestra patria grande», dijo Putin.

Putin: los habitantes de los territorios liberados son nuestros ciudadanos para siempre

Asimismo, llamó a las autoridades de Ucrania a respetar esta elección ya que «este es el único camino hacia la paz».

«Nuestros conciudadanos y hermanos de sangre en Ucrania con sus propios ojos ven lo que les prepara Occidente»

El presidente ruso asegura que Occidente siempre soñó con desintegrar a Rusia

Putin agregó que Occidente sigue buscando una nueva oportunidad para debilitar y colapsar a Rusia porque no le satisface que exista un país tan grande y próspero. En sus palabras, Occidente esperaba en 1991 que Rusia no se recuperara de la agitación y se derrumbara por sí misma, pero el país se mantuvo firme y se recuperó.

«Occidente ha buscado todo este tiempo y sigue buscando una nueva oportunidad para golpearnos, para debilitar y desintegrar a Rusia, algo que siempre han soñado hacer. Para fragmentar nuestro Estado, para enfrentar a las personas entre sí, para condenarlas a la pobreza y a la extinción. Sencillamente, no les agrada la idea de que exista un país tan grande y vasto en el mundo, con su territorio, sus riquezas naturales, sus recursos, con gente que no tiene ni tendrá nunca que vivir a las órdenes de otros», exclamó el presidente ruso.

«Ellos no necesitan a nuestro país para nada, nosotros sí. Rusia siempre será Rusia. Seguiremos protegiendo nuestros valores y nuestra patria», subrayó.

Putin culpa a las élites occidentales de querer destruir a aquellos que no quieren someterse a su hegemonía

«Occidente se salió con la suya en todo. Los acuerdos que declaran son una farsa. Las promesas de no ampliar la OTAN hacia el Este han resultado ser una farsa. Todo lo que escuchamos es que Occidente defiende un orden basado en reglas. ¿Quién ha visto estas normas? ¿Con quién estaban de acuerdo? Esto es una tontería. Está diseñado para los tontos. Rusia no vivirá con esas reglas amañadas».

Agregó que su país defenderá sus valores frente a las ambiciones hegemónicas de ciertos Estados.

 

«Las pretensiones a la hegemonía mundial chocaron más de una vez en el pasado con la valentía y la resistencia de nuestro pueblo, Rusia siempre será Rusia, y también ahora defenderemos nuestros valores y nuestra Patria», dijo Putin.

Putin: «Occidente no tiene ningún derecho a opinar sobre democracia»

«Fue el llamado Occidente el que pisoteó el principio de inviolabilidad de las fronteras. Y ahora está decidiendo a su antojo quién tiene derecho a la autodeterminación y quién no, quién no lo merece. No está claro por qué lo deciden, ni quién les dio ese derecho. Se lo dieron ellos mismos», observó Putin.

Agregó que esta es la razón por la que la elección de Crimea, las repúblicas de Donetsk y Lugansk, las regiones de Zaporozhie y Jersón despierta cierta ira en Occidente.

«Este Occidente no tiene derecho a valorarlo, no tiene ni ha tenido nunca derecho a tartamudear siquiera sobre la libertad de la democracia», señaló Putin.

Putin enfatizó que, en lugar de democracia, Occidente utiliza la represión y la explotación, en vez de la libertad utiliza la esclavitud y la violencia.

El presidente de Rusia recuerda los bombardeos nucleares de EEUU contra Japón

Hablando sobre los intentos de EEUU de imponer su voluntad al resto del mundo, el mandatario ruso recordó que, en su afán, Washington está dispuesto a llegar al uso de la fuerza indiscriminada.

«Occidente durante años ha afirmado que están llevando democracia a otros pueblos, pero la realidad es totalmente contraria. EEUU es el único país del mundo que uso dos veces armas nucleares, aniquilando las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. EEUU y el Reino Unido convirtieron en ruinas a Dresde, Colonia y otras ciudades alemanas sin ninguna necesidad bélica, solo con el objetivo de asustar e intimidar a todo el mundo».

Putin recordó acontecimientos más recientes como el uso de armas de destrucción masiva por EEUU en las guerras de Corea y Vietnam.

Putin recuerda que Occidente realizó «un genocidio de los indígenas en América Latina»

En su discurso, el mandatario ruso puso especial énfasis en los crímenes históricos de Occidente ante el resto del mundo. En particular, mencionó el genocidio que en la Edad Media realizaron los conquistadores europeos contra los pueblos indígenas originarios de América Latina.

«Quisiera recordar a Occidente que su política colonial comenzó en la Edad Media y desembocó en el genocidio de los pueblos de América Latina, la destrucción de África, de China donde promovían la adicción a las drogas y cazaban a personas como si fueran animales».

En palabras de Putin, todo esto es «sumamente ajeno a la naturaleza humana» y «estamos orgullosos de que fue nuestro país el que se puso a la cabeza de la lucha anticolonial. Putin también acusó a Occidente de racismo, recordando la rusofobia, la abolición de la cultura.

«Las élites occidentales son lo que fueron y siguen siendo: colonialistas», enfatizó.

El presidente ruso culpa a las élites occidentales de «inundar el mundo con mentiras y desinformación»

«La verdad fue hundida en un mar de falsas ilusiones. Mienten descaradamente como Goebbels», señaló el mandatario.

Además, mencionó que las sanciones que imponen los países occidentales contra Rusia en realidad causan más daño a Occidente.

«Washington exige más y más sanciones contra Rusia y la mayoría de los políticos europeos acceden obedientemente. Aunque se den cuenta de que se trata de la desindustrialización de Europa. No se trata de algo insignificante, sino de una traición directa a los pueblos».

«No se puede alimentar a la gente con dólares y euros. La capitalización inflada de las redes sociales no puede dar calefacción a una casa. Los políticos tienen que convencer a la gente de que coma menos y se caliente menos. Y los que hacen preguntas al respecto son señalados como extremistas. Califican a Rusia como una fuente de problemas. Mienten de nuevo», subrayó.

«Cuando algo no les gusta, se imponen sanciones contra los aliados. Todo el mundo está en el punto de mira, incluidos los países de la CEI. Al embarcarse en una guerra relámpago de sanciones, pensaron que podían «construir» el mundo entero. A no ser que a los masoquistas les fascine la idea», agregó.

Putin sobre el sabotaje en Nord Stream

«Los anglosajones han recurrido al sabotaje al proceder a la destrucción de la infraestructura energética paneuropea. ¿Quién lo hizo? Quien se benefició de ello, lo hizo».

Inteligencia rusa: tenemos información sobre el rol de Occidente en las explosiones del Nord Stream

Putin: «Es evidente que el modelo neocolonial al está destinado al fracaso, pero sus dueños se aferran»

«Occidente está dispuesto a trascender cualquier cosa para preservar ese sistema neocolonial que le permite parasitar, saquear esencialmente el mundo a costa del poder del dólar y de la imposición tecnológica para cobrar verdaderos tributos a la humanidad, para extraer la principal fuente de riqueza no ganada, la renta hegemónica», dijo el presidente ruso.

El mandatario ruso recordó que Moscú cuenta con muchos simpatizantes de sus ideas incluso en EEUU

«En todo el mundo, incluidos Europa y Estados Unidos, como he dicho, tenemos muchos simpatizantes, sentimos y vemos su apoyo», señaló Putin.

El presidente ruso añadió que actualmente se desarrolla un movimiento anticolonial de liberación contra la «hegemonía unipolar» en diferentes países y sociedades. «Su subjetividad no hará más que aumentar. Es esta fuerza la que determinará la futura realidad geopolítica», dijo Putin.

Putin termina su discurso con las palabras: «La verdad está detrás de nosotros. Rusia está detrás»

«El campo de batalla al que nos ha llamado el destino es el campo de batalla por nuestro pueblo, por una gran Rusia histórica. Nuestros valores son la humanidad, la misericordia y la compasión. Como dijo el filósofo Iván Ilín: «si considero que mi patria es Rusia, significa que amo, contemplo y pienso en ruso, canto y hablo en ruso». Somos nosotros los que tomamos esa decisión hoy. Tenemos a la verdad de nuestro lado. Rusia está detrás de nosotros», enfatizó.