Escrito por: ALFONSO TORRES ULLOA (altours@hotmail.com)
El bicentenario del natalicio del patricio es el reto de estos días, no se trata de cualquier cosa. Claro, hay una Comisión Oficial que no hará más que una misa o Tedeum, una ofrenda floral y un acto formal. Y Duarte es más que eso. Duarte es un desafío a todo lo existente.
La celebración debe llevarnos a reflexiones profundas sobre la vigencia del pensamiento duartiano, a la necesidad de asumir sus ideas y ejemplo. Se impone un 2013 de reflexiones profundas, de una celebración alternativa, de compromiso con la soberanía nacional.
Por supuesto, Duarte va más allá del 26 de enero, comprende 27 de febrero, 16 de julio y 16 de agosto, es 14 de junio, pero también es noviembre y Las Manaclas, es Abril, Caracoles y el Coronel; Juan Pablo es cada día, es presencia contra la Cementera en Los Haitises, es La Vega por Loma Miranda, Duarte es presencia juvenil contra una base militar en la isla Saona.
Es desde esa perspectiva que debemos asumir su ideario, su ejemplo, su nombre, su verticalidad nacionalista.
Las ideas en Duarte. Es un convencido de la independencia, de la soberanía nacional, sin mediaciones; y así lo proclama en el lejano 16 de julio de 1838 desde el Juramento Trinitario: “…a la separación definitiva del gobierno haitiano y a implantar una República libre y soberana e independiente de toda dominación extranjera, que se denominará República Dominicana” … Leer mas